Página 54 - Autores e Ilustradores
-
Publicado: Junio 02, 2010
KALANDRAKA continúa su participación en la FERIA DEL LIBRO DE MADRID. Te recordamos que mañana jueves, a partir de las 18:00 horas, el director de la editorial, Xosé Ballesteros, y el vicepresidente de la Fundación MENIÑOS de ayuda a la infancia, Xosé Manuel Villanueva, presentarán “Milu” con la ilustradora de este álbum solidario, Aitana Carrasco. El acto se celebrará en el Pabellón Carmen Martín Gaite, en el propio recinto de la Feria del Libro y, tras la presentación, Aitana Carrasco firmará ejemplares de la obra en la caseta 314 de KALANDRAKA. El autor del relato, Manuel Rivas, también visitará el stand de KALANDRAKA el próximo domingo día 13 a partir de las 17:00 horas para firmar el libro a los lectores que se acerquen.
-
Publicado: Junio 01, 2010
La Feria del Libro de Madrid transcurre a buen ritmo, con una importante afluencia de público, tanto adulto como, sobre todo, infantil y juvenil. El pasado fin de semana los protagonistas de la Caseta K fueron Antonio Rubio -profesor, poeta y autor de la colección “De la cuna a la luna”, “La mierlita”, “El pollito de la avellaneda” y "7 Llaves de cuento"-, el ganador del II Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía Infantil, Pedro Mañas, por la obra “Ciudad Laberinto”, y la ilustradora de este libro, Silvina Socolovsky. Con los tres pasamos momentos entrañables, en su mágico encuentro con los lectores.
-------------------------------
A Feira do Libro de Madrid transcorre a bo ritmo, cunha importante afluencia de público, tanto adulto como, sobre todo, infantil e xuvenil. O pasado fin de semana os protagonistas da Caseta K foron Antonio Rubio -profesor, poeta e autor da colección “Do berce á lúa”, “A merliña”, “O poliño da abeleira” e "7 Llaves de cuento"-, o gañador do II Premio Internacional Cidade de Orihuela de Poesía Infantil, Pedro Mañas, pola obra “Ciudad Laberinto”, e a ilustradora deste libro, Silvina Socolovsky. Cos tres pasamos momentos entrañables, no seu máxico encontro cos lectores.
...
-
Publicado: Mayo 30, 2010
-
Publicado: Mayo 29, 2010
-
Publicado: Mayo 28, 2010
Comienza la Feria del Libro de Madrid, hasta el 13 de junio en el Parque del Retiro. Los Libros para Soñar de KALANDRAKA y el fondo editorial de FAKTORÍA K están en la caseta 314. Por aquí pasarán a firmar ejemplares de sus obras los siguientes autores e ilustradores: Manuel Rivas – Aitana Carrasco – Miguel Calatayud – Beatriz Osés – Miguel Ángel Díez – Pablo Albo – Silvina Socolovsky – Pedro Mañas – Antonio Rubio – Xosé Ballesteros – Carmen Montalbán – Antonio Santos – Juan Vidaurre – Marta Azcona – Rosa Osuna – Rocío Martínez – Marta Farias – Boniface Ofogo – Elisa Arguilé
* Descarga la agenda de firmas en el siguiente ENLACE (I)
* Descarga el boletín de novedades en el siguiente ENLACE (II)
-----------------------------------
Comeza a Feira do Libro de Madrid, ata o 13 de xuño no Parque do Retiro. Os Libros para Soñar de KALANDRAKA e o fondo editorial de FAKTORÍA K están na caseta 314. Por aquí pasarán a asinar exemplares das súas obras os seguintes autores e ilustradores: Manuel Rivas...
-
Publicado: Mayo 27, 2010
La ilustradora Aitana Carrasco asistirá a la presentación de su álbum más reciente, "Milu", un libro solidario escrito por Manuel Rivas y promovido por la Fundación Meniños de ayuda a la infancia. Te esperamos el jueves 3 de junio a partir de las 18:00 horas en el Pabellón Carmen Martín Gaite de la Feria del Libro de Madrid y posteriormente en la caseta 314 de KALANDRAKA, donde Aitana Carrasco firmará ejemplares.
El escritor Manuel Rivas también visitará la caseta de KALANDRAKA para dedicar "Milu" el domingo 13 a partir de las 17:00 horas.
-------------------------
A ilustradora Aitana Carrasco asistirá á presentación do seu álbum máis recente, "Milu", un libro solidario escrito por Manuel Rivas e promovido pola Fundación Meniños de axuda á infancia. Agardámoste o xoves 3 de xuño a partir das 18:00 horas no Pabellón Carmen Martín Gaite da Feira do Libro de Madrid e posteriormente na caseta 314 de KALANDRAKA, onde Aitana Carrasco asinará exemplares.
O escritor Manuel Rivas tamén...
-
Publicado: Mayo 27, 2010
LANAREN LABURPENA
"Katalina kontalari" izeneko kontakizunaren oinarrian hiru ipuin hiperlabur daude: amona mantagorriarena, tximeleta tristearena eta mantxinsaltoarena. Ipuin hauetako bakoitza ipuin etiologiko deitzen diren horietakoa da. Ipuin etiokogikoek gauzen sorrera edo zergatia azaldu nahi izaten dute fantasiaren bidetik. Adibidez, hasiera batean, amona mantal zuriak bizi ziren, hegoak zuri-zuriak zituztenak. Horietako bat behin marrubi asko jan eta lo geratu zen. Esnatu zenean marrubien kolore gorria hegoetan erantsita zeukala konturatu zen. Hori ikusita, besteek ere marrubiak jan eta kolore gorria hartu zuten. Ordutik aurrera kolore gorri hori izan dute eta amona mantangorri deitu izan zaie.
------------------------------------
SINOPSIS DEL TRABAJO
En la base de la narración de “Las historias de la abuela Catalina” se encuentran tres cuentos hipercortos: el de la mariquita, el de la mariposa triste y el del saltamontes. Casa uno es lo que se denomina cuento etiológico, que buscan explicar las causas o el porqué de las cosas desde el camino de la fantasía. Por ejemplo, en un primer momento, vivían las ‘abuelas delantal blanco’, que tenían las alas muy blancas. Una vez, una de ellas comió muchas fresas y se quedo dormida. Cuando despertó se dio cuenta que tenía adherido a las alas el color rojo de las fresas. Al ver eso, las demás también comieron ese fruto y quedaron de ese color. Desde entonces a las mariquitas en euskera se les llama amona mantagorri, es decir, ‘abuela delantal rojo’.
------------------------------------
SINOPSE DO TRABALLO
Na base da narración de “As historias da avoa Catarina” atópanse tres contos hipercurtos: o da xoaniña, o da bolboreta e o do saltón. Cada un deses contos é o que se denomina conto etiolóxico. Os contos etiolóxicos buscan explicar as causas ou o porqué das cousas dende o camiño da fantasía. Por exemplo, nun primeiro momento, vivían as avoas de delantal blanco, que tiñan as ás moi brancas. Unha vez, unha delas comeu moitos amorodos e quedou durmida. Cando espertou decatouse de que tiña adherido ás ás a cor vermella dos amorodos. Ao vela, as demais tamén comeron o froito e quedaron desa cor. Dende entón ás xoaniñas en éuscaro chámaselles amona mantagorri, é dicir, ‘avoa delantal vermello’.
...
-
Publicado: Mayo 20, 2010
Toño Núñez, autor de “Amores de Gato e Rato”, asinou exemplares de “Mago Goma”, a súa última obra para público infantil, na Feira do Libro de Lugo, que remata este domingo día 23 na Praza Maior da cidade. Outra que está a piques de comezar e na que KALANDRAKA terá caseta propia, a número 314, é a 69ª Feira do Libro de Madrid, do 28 de maio ao 13 de xuño nos xardíns do Retiro...
--------------------------------------------------
Toño Núñez firmó ejemplares de “Mago Goma”, su última obra para público infantil, en la Feria del Libro de Lugo, que finaliza este domingo día 23 en la Plaza Mayor de la ciudad. Otra que está a punto de comenzar y en la que KALANDRAKA tendrá caseta propia, la número 314, es la 69ª Feria del Libro de Madrid, del 28 de mayo al 13 de junio en los Jardines del Retiro...
...
-
Publicado: Mayo 19, 2010
Os nenos e nenas das Escolas Infantís Municipais do Polígono do Tambre e de San Roque tiveron a oportunidade de seren artistas por un día, coa axuda do ilustrador Pablo Otero. Estes cativos xa coñecen a sensación de enfrontarse ao lenzo en branco, de colorear guiándose unicamente pola imaxinación e de crear unha obra colectiva que en ambos casos ocupa un lugar destacado dos seus respectivos centros. As sesións amenizáronse coa música de Alberto Barreiro; o binomio arte e ritmo serviu para estimular dous sentidos ben importantes: a vista e o oído, ver e escoitar, como principios fundamentais no proceso educativo. Neste caso, Pablo Otero -ilustrador dos álbums titulados "Mateo", "O príncipe das sombras", "ABCdiario" e a portada de "Gramática da fantasía"- optou por unha técnica sinxela: a pintura a man e a estampación con moldes, co seu toque persoal ao final.
---------------------------------------------------------
Los niños y niñas de las Escuelas Infantiles Municipales del Polígono del Tambre y de San Roque tuvieron la oportunidad de ser artistas por un día, con la ayuda del ilustrador Pablo Otero. Estos escolares ya conocen la sensación de enfrentarse al lienzo en blanco, de colorear guiándose únicamente por la imaginación y de crear una obra colectiva que en ambos casos ocupa un lugar destacado de sus respectivos centros. Las sesiones se amenizaron con la música de Alberto Barreiro; el binomio arte y ritmo sirvió para estimular dos sentidos muy importantes: la vista y el oído, ver y escuchar, como principios fundamentales en el proceso educativo. En este caso, Pablo Otero -ilustrador de los álbumes titulados "Mateo", "El príncipe de las sombras", "ABCdiario" y la portada de "Gramática da fantasía"- optó por una técnica sencilla: la pintura a mano y la estampación con moldes, con su propio toque final al final.
...
-
Publicado: Mayo 18, 2010
O ilustrador Marc Taeger, acompañado de Alberto Barreiro ao acordeón, visitou as Escolas Infantís Municipais de Conxo e de Fontiñas. O obxectivo destes encontros é achegar os cativos á ilustración nun ambiente lúdico, para gozar da creación artística en directo. Así, as intervencións de Marc Taeger consistiron na elaboración de figuras de gran formato que serven para decorar os centros. Utilizando papel, pinturas de cores, tesoiras e habilidade compositiva, Marc Taeger converteu os muros destas escolas infantís nunha sorte de zoolóxicos nos que se asoman leóns e xirafas, elefantes e gatos, monos e paxaros. Marc Taeger é o ilustrador de "A verdadeira historia de Carapuchiña", "Aquiles o puntiño", "Garavanciño" e "Tic-Tac".
---------------------------------------------------
El ilustrador Marc Taeger, acompañado de Alberto Barreiro al acordeón, visitó las Escuelas Infantiles Municipales de Conxo y de Fontiñas. El objetivo de estos encuentros es acercar a los niños y niñas a la ilustración en un ambiente lúdico, para disfrutar de la creación artística en directo. Así, las intervenciones de Marc Taeger consistieron en la elaboración de figuras de gran formato que sirven para decorar los centros. Utilizando papel, pinturas de colores, tijeras y habilidad compositiva, Marc Taeger convirtió los muros de estas escuelas infantiles en una suerte de zoológicos en los que se asoman leones y jirafas, elefantes y gatos, monos y pájaros. Marc Taeger es el ilustrador de "La verdadera historia de Caperucita", "Aquiles el puntito", "Garbancito" y "Tic-Tac".
...