O Museo do Mar da Guarda -réplica dunha vella atalaia que o exército portugués construira en 1666- foi o marco perfecto para presentar “O burato do inferno”, a novela gráfica de Xosé Manuel e Ramón Trigo que vén de editarse na colección de banda deseñada de FAKTORÍA K. Guionista e ilustrador estiveron arroupados por amigos e parentes desta vila na que teñen lazos familiares e onde, precisamente, se ambienta o relato, a finais do século XIX. Tamén acudiron o alcalde e o concelleiro de Cultura, José Manuel Domínguez e Antonio Lomba. Ademais dos autores, outro protagonista deste acto foi o escritor Marcos Calveiro, quen trazou un interesante percorrido pola figura dos piratas cinematográficos, literarios e reais que habitan no imaxinario colectivo. Queremos compartir a súa marabillosa intervención con todas as persoas que non puideran asistir...

--------------------------------------

El Museo del Mar de A Guarda -réplica de una vieja atalaya que el ejército portugués construyó en 1666- fue el marco perfecto para presentar “La cueva del infierno”, la novela gráfica de Xosé Manuel y Ramón Trigo que acaba de editarse en la colección de cómic de FAKTORÍA K. Guionista e ilustrador estuvieron arropados por amigos y parientes de este pueblo en el que tienen lazos familiares y donde precisamente se ambienta el relato, a finales del siglo XIX. También acudieron el alcalde y el concejal de Cultura, José Manuel Domínguez y Antonio Lomba. Además de los autores, otro protagonista del acto fue el escritor Marcos Calveiro, quien trazó un interesante recorrido por la figura de los piratas cinematográficos, literarios y reales que habitan en el imaginario colectivo. Queremos compartir su maravillosa intervención con todas las personas que no pudieran asistir...

 

“No imaxinario colectivo de toda unha xeración de rapaces do século pasado existen dúas figuras sobranceiras na construción da súa particular épica adolescente: o cowboy e o pirata. Cantas veces, moitos de nós, xogamos nas rúas a indios e vaqueiros, ou rubimos as árbores dun parque e berrabamos empuñando a nosa espada de pau aquilo de... “Á abordaxe!”. Pois ben, eses dous arquetipos, foron construídos, ao comezo polo cine, polos filmes que viamos co fociño pegado a un televisor en branco e negro. Despois, na rúa, cos nosos ollos estartelados, os nenos dividiámonos en dous bandos: o dos piratas e o dos indios e vaqueiros. Eu, confeso, sempre fun dos piratas: eramos o Tyrone Power do Cisne Negro, ou o Errol Flyn do Capitán Blood, ou do Falcón do Mar, ou o Burt Lancaster do Temible Burlón. E namorámonos coma uns toliños daquelas ruliñas feiticeiras que encarnaban Olivia de Havilland, ou Maureen O´Hara, ou Virginia Mayo.

Pasaron algúns anos, poucos, e descubrimos que moitos daqueles piratas de celuloide foran navegados antes polos escritores. E foi así como devoramos as novelas de Sabatini e de Salgari, e logo, como non, chegamos a Stevenson, e todos quixemos embarcar co grumete Jim Hawkins na Hispaniola e poñer rumbo á Illa do Tesouro para loitarmos co vello Long John Silver. E, cando xa deixaramos de ser uns capitáns de quince aos, descubrimos a existencia real daqueles piratas que críamos personaxes de ficción: de Francis Drake, do Olonés, de John Rackman, de Edward Teach, de Emilio di Rocanera e de tantos outros. E soubemos que tamén houbera afoutas mulleres que navegaran con eles abordando galeóns españois, mulleres coma Ann Bonny ou Mary Read.

E tamén que un galego, Benito Soto, fose, quizabes o derradeiro pirata de Occidente, que abordo do seu Burla Negra sementou o terror dende as costas de Cabo Verde a Fisterra.

E lemos os libros clásicos de Gosse ou de Dafaoe, onde se narraban as historias reais de moitos daqueles arroutados lobos de mar. Aprendemos a distinguir un bucaneiro dun filibusteiro ou dun corsario, arribamos canda eles ao edén da illa da Tartaruga, e soubemos da existencia dunha sociedade, para nós case utópica, chamada A Confraría dos Irmáns da Costa.

E descubrimos tamén unha clase moi especial de piratas de terra, os raqueiros, aqueles que ían ao raque. Aqueles que enganaban os barcos cos seus fachos dende as penedías. Presentes en toda a tradición cultural do Occidente europeo, de Galiza a Irlanda, pasando pola Bretaña francesa.

Toda esta mareira de lembranzas bateu de novo en min cando lin esta novela gráfica. Porque coa lectura das súas páxinas volvín a ser aquel capitán de quince anos que rubía ás árbores para abordar un imaxinario galeón español. Penso que este é o mellor eloxio que se pode facer dunha ficción, que sexa quen de concentrar emocionalmente co lector. Non vou facer mencións concretas á historia de Xosé Manuel, só destacar que nela está condensado todo aquilo que limos e vimos sobre os piratas, fosen de mar ou terra, ilustrado coa forza expresionista do mágnifico lapis de Ramón. Unha historia en branco e negro si, pero con toda a gama de grises que ten a alma humana.

Porque nesta historia atopamos a loita do diaño interior que en todos nos habita. A encrucillada entre a liberdade dos nosos actos e os grillóns das comenencias sociais. Porque o pirata é un heroe tocado polo que o gregos clásicos chamaban a hibris, é dicir pola desmesura, polo orgullo que empurra aos homes a emular aos deuses. O pirata é o deus da súa vida, o taumaturgo do seu pequeno mundo, o único serviola que vixía a derrota da súa existencia. Para el non hai nin amo nin rei, nin deuses nin leis. Ou mellor dito, el é amo, rei, deus e lei.

Pero ademais de sobre a intriga, a novela constrúese tamén a través dunha sucesión de confrontacións e enfrontamentos: Pirata/Cacique, Pai/fillo. Mais tamén as crenzas e principios, por que esta é unha novela de aventuras, de piratas, pero tamén unha novela de ideas que se confrontan seguido nas súas páxinas asistindo a unha loita dialéctica de moitos quilates: libre albedrío/predestinación, indiferenza/remorso, pasado/ presente, vivos/mortos.

As illas polas que navegan os piratas desta novela, son como unha miraxe, un non-lugar. Un lugar infindo, sen límites, sen as fronteiras que os gobernantes trazaron ao chou na terra firme. Ese espazo onde se desenrola a acción, as illas que podemos identificar con San Simón ou con Ons, non creo que sexa casual, e remítenos de novo a mitoloxía clásica, ao labirinto, mudado desta volta nun dédalo de ondas, farallóns, baixíos, covas e buracos no que Xosé o protagonista busca a saída coma Teseo.

E falando de piratas non podo deixar de entoar unha vella balada que cantaban os piratas ingleses e dicía:

          O capitán Brand era o meu nome,

          un mariñeiro libre.

          O capitán Brand era o meu nome,

          un pecador en terra e no mar,

          pois desoín os mandatos de Deus,

          eu, un mariñeiro libre.

Remato xa coa despedida que Benito Soto berrou dende a forca antes de que o axustizasen, foi en Xibraltar ou en Cádiz, en 1830 ou 1833, ou quizabes xamais o apresaron e segue a navegar pirateando polos sete mares. Como el dixo: Adeus todos!!!”.

(Intervención do escritor Marcos Calveiro na presentación de “O burato do inferno”, novela gráfica de Xosé Manuel Trigo e Ramón Trigo. A Guarda, 12 de agosto de 2010).

-----------------------------------------------

“En el imaginario colectivo de toda una generación de jóvenes del siglo pasado existen dos figuras destacadas en la construcción de su particular épica adolescente: el cowboy y el pirata. Cuántas veces, muchos de nosotros, jugábamos en las calles a indios y vaqueros o subimos a los árboles de un parque y gritamos empuñando nuestra espada de madera aquello de “¡Al abordaje!”. Pues bien, esos dos arquetipos, fueron construidos, al principio por el cine, por los filmes que veíamos con la nariz pegada a un televisor en blanco y negro. Después, en la calle, con nuestros ojos muy abiertos, los niños nos dividíamos en dos bandos: los de los piratas y los de los indios y vaqueros. Yo, lo confieso, siempre fui de los piratas: éramos el Tyrone Power del Cisne Negro, o el Errol Flyn del Capitán Blood , o del Halcón del Mar, o el Burt Lancaster del Temible Burlón. Y nos enamorábamos como locos de aquellas damas hechiceras que encarnaban Olivia de Havilland o Maureen O´Hara, o Virginia Mayo.

Pasaron algunos años, pocos, y descubrimos que muchos de aquellos piratas de celuloide habían sido navegados antes por los escritores, y fue así como devoramos las novelas de Sabatini y de Salgari, y luego, cómo no, llegamos a Stevenson, y todos quisimos embarcar con el grumete Jim Hawkins en la Hispaniola y poner rumbo a la Isla del Tesoro para luchas con el viejo Long John Silver. Y, cuando ya dejamos de ser unos capitanes de quince años, descubrimos la existencia real de aquellos piratas que creíamos personajes de ficción: de Francis Drake, del Olonés, de John Rackman, de Edward Teach, de Emilio di Rocanera y de tantos otros, y supimos que también hubo atrevidas mujeres que navegaran con ellos abordando galeones españoles, mujeres como Ann Bonny o Mary Read.

Y también que un gallego, Benito Soto, fuese quizás, el último pirata de Occidente, que abordo de su Burla Negra sembró el terror desde las costas de Cabo Verde a Fisterra.

Y leimos los libros clásicos de Gosse o de Dafaoe, donde se narraban las historias reales de muchos de aquellos osados lobos de mar. Aprendimos a distinguir un bucanero de un filibustero o de un corsario, arribamos con ellos al edén de la Isla Tortuga y supimos de la existencia de una sociedad, para nosotros casi utópica, llamada La Cofradía de los Hermanos de la Costa.

Y descubrimos también una clase muy especial de piratas de tierra, los raqueros, aquellos que iban al raque. Aquellos que engañaban a los barcos con sus antorchas desde las rocas. Presentes en toda la tradición cultural del Occidente europeo, de Galicia a Irlanda, pasando por la Bretaña francesa.

Toda esta marea de recuerdos batió de nuevo en mí cuando leí esta novela gráfica. Porque con la lectura de sus páginas volví a ser aquel capitán de quince años que subía a los árboles para abordar un imaginario galeón español. Creo que este es el mejor elogio que se puede hacer de una ficción, que sea capaz de conectar emocionalmente con el lector. No voy a hacer menciones concretas a la historia de Xosé Manuel, solo destacar que en ella está condensado todo aquello que leimos y vimos sobre los piratas, fuesen de mar o de tierra, ilustrado con la fuerza expresionista del mágnifico lápiz de Ramón. Una historia en blanco y negro sí, pero con toda la gama de grises que tiene el alma humana.

Porque en esta historia encontramos la lucha del demonio interior que en todos habita. La encrucijada entre la libertad de nuestros actos y los grilletes de las convenciones sociales. Porque el pirata es un héroe tocado por lo que los griegos clásicos llamaban la hibris, es decir, la desmesura, el orgullo que empuja a los hombres a emular a los dioses. El pirata es el dios de su vida, el taumaturgo de su pequeño mundo, el único serviola que vigila la derrota de su existencia. Para él no hay ni amo ni rey, ni dioses ni leyes. O mejor dicho, é es amo, rey, dios y ley.

Pero además de sobre la intriga, la novela se construye también a través de una sucesión de confrontaciones y enfrentamientos: Pirata/Cacique, Padre/Hijo. Mas también en las creencias y principios, porque esta es una novela de aventuras, de piratas, pero también una novela de ideas que se confrontan seguido en sus páginas asistiendo a una lucha dialéctica de muchos quilates: libre albedrío/predestinación, indiferencia/remordimiento, pasado/ presente, vivos/muertos.

Las islas por las que navegan los piratas de esta novela son como un espejismo, un no-lugar. Un lugar infinito, sin límites, sen las fronteras que los gobernantes trazaron al azar en tierra firme. Ese espacio donde se desarrolla la acción, las islas que podemos identificar con San Simón o con Ons, no creo que sea casual, y nos remiten de nuevo a la mitología clásica, al laberinto, cambiando en esta ocasión en un dédalo de olas, aguijones, barras, cuevas y agujeros en el que José, el protagonista, busca la salida como Teseo.

Y hablando de piratas, no puedo dejar de entonar una vieja balada que cantaban los piratas ingleses, y decía:

          El capitán Brand era mi nombre,

          un marinero libre.

          El capitán Brand era mi nombre,

          un pecador en tierra y en el mar,

          pues desoí los mandatos de Dios,

          yo, un marinero libre.

Termino ya con la despedida que Benito Soto gritó desde la horca antes de que lo ajusticiaran, fue en Gibraltar o en Cádiz, en 1830 o 1833, o quizás jamás lo apresaron y sigue navegando y pirateando por los siete mares. Como él dijo: ¡¡¡Adiós a todos!!!”.

(Intervención del escritor Marcos Calveiro en la presentación de “La cueva del infierno”, novela gráfica de Xosé Manuel Trigo y Ramón Trigo. A Guarda, 12 de agosto de 2010).