Página 29 - Blog K

  1. ENTREGA DEL VIII PREMIO ORIHUELA Y PRESENTACIÓN DE 'MUNDINOVI'

    Anticipándose al Día de la Poesía, la Concejalía de Educación de Orihuela celebraba el pasado 17 de marzo el acto de entrega del VIII Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños al escritor Juan Carlos Martín Ramos, autor de "Mundinovi". El libro, recién salido de imprenta y a punto de llegar a librerías y bibliotecas, ha tomado forma y color gracias a las ilustraciones de Federico Delicado.

    Con este acto institucional realizado en el Auditorio La Lonja y con la presentación de la obra galardonada, la Concejalía de Educación de Orihuela y Kalandraka -a través de su sello Faktoría K- abren el plazo para el envío de trabajos a la nueva convocatoria del certamen, que ya suma nueve ediciones.

    BASES del IX PREMIO INTERNACIONAL CIUDAD DE ORIHUELA DE POESÍA PARA NIÑOS

     

    "Mundinovi" es un homenaje al mundo de los títeres por parte de un autor que ha nacido entre ellos, que ha jugado con marionetas y que además ha sido titiritero. En su intervención, tras recibir el...

    Lee mas »
  2. PRESENTACIÓN DE 'MUNDINOVI', VIII PREMIO CIUDAD DE ORIHUELA

    Este jueves 17 de marzo a las 19:00 horas se celebrará, en la Sala de Exposición "La Lonja", en Orihuela, el acto de entrega del VIII Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños y la presentación de la obra galardonada:

    "Mundinovi", de Juan Carlos Martín Ramos

    Lee mas »
  3. 10 TÍTULOS 'DE LA CUNA A LA LUNA'

    La colección De la cuna a la luna incorpora dos nuevos títulos para seguir “educando el ojo y endulzando el oído” -en expresión acuñada por el propio autor, Antonio Rubio- a los prelectores de 0 a 3 años: pictogramas poéticos o poegramas basados en la rima y en la representación gráfica de los elementos que cita el texto.

    Veo veo” es un poema pictográfico que se apoya en la suma de objetos a partir de la estructura dialogada del viejo juego homónimo de acertijos. En este juego musical, donde destaca el gusto por lo absurdo y el disparate, se van enumerando y sumando elementos heterogéneos traídos por la fuerza de la rima.

    Limón” -que tiene su precedente en “Luna”- es un poema musical pictográfico cuya clave está en la repetición rítmica de palabras, además de la repetición de verso y estribillo.

    A nivel estético, Óscar Villán -Premio Nacional de Ilustración 1999- sigue apostando por una propuesta artesanal en la que destacan su paleta de color y las texturas de sus pinceladas...

    Lee mas »
  4. 'CONTOS PARA DESPOIS DA CHUVIA', EN COMPOSTELA

    A Campaña Municipal de Animación á Lectura do Concello de Santiago de Compostela vaise inaugurar ao público o sábado 2 de abril, no Día Internacional do Libro Infantil e Xuvenil, data que coincide co 18º aniversario de KALANDRAKA. A Galería Sargadelos, convertida nun “pequeno museo” no que se exporán ilustracións e instalacións artísticas relacionados cos libros protagonistas da Campaña, acollerá unha sesión aberta de contos e música, ás 12:00 horas.

    As sesións de contacontos a cargo do equipo de animación á lectura de KALANDRAKA formado pola narradora Patricia González e o músico Álex Fente, ademais dos obradoiros de escrita creativa e de ilustración impartidos por Alberto Barreiro e Pablo Otero, respectivamente, comezarán o 1 de abril. Ata o final da Campaña -que se vai clausurar o 14 de maio- participarán na programación uns 5.000 nenos e nenos de Santiago e da bisbarra compostelá. Tamén haberá actividades específicas para pre-lectores nas escolas infantís de Meixonfrío-Salgueiriños...

    Lee mas »
  5. ESPACIO KALANDRAKA: PROGRAMACIÓN DE MARZO

    - Hasta el 31 de marzo, exposición de ilustraciones del álbum "La escalera roja", de Fernando Pérez Hernando.

    LA HORA DEL CUENTO

    - Sábado 12 de marzo, 12:00 horas: presentación de "Trastario", un poemario de Pedro Mañas ilustrado por Betania Zacarías.

    - 12 de marzo, Día Internacional de la Narración Oral, 12:00 horas: "Derecho a soñar", con Andrea Ortuzar, Mercedes Carrión y Rafael Ordóñez (en colaboración con la Asociación MANO).

    -19 de marzo, 12:oo horas: "Otra forma de contar cuentos", con AILAMA.

    SESIONES PARA BEBÉS

    - 3 de marzo, 17:30 horas: "Zapato y tacón..."

    - 10 de marzo, 17:30 horas: "Dos árboles son..."

    - 17 de marzo, 17:30 horas: "Veo, veo... ¿tú qué ves?"

    - 31 de marzo, 17:30 horas: "Limón sorpresa..."

    SESIONES PARA ADULTOS

    - 11 de marzo, 18:00 horas: "¿Qué contamos cuando contamos un cuento?", con Federico Martín Nebras.

    Lee mas »
  6. ENTREVISTA CON JOSÉ LUIS ALONSO DE SANTOS

     "Defiendo la literatura como ayuda para vivir"

    En vísperas del 29 de febrero, José Luis Alonso de Santos y Federico Delicado presentan "El niño bisiesto" en la Librería Muga, del madrileño barrio de Vallecas

    "La gente del teatro vivimos toda la vida como el estreno siguiente”, nos confiesa el dramaturgo y escritor Jose Luis Alonso de Santos. Tras la publicación de “El niño bisiesto” (Kalandraka), que se presenta hoy viernes, 26 de febrero, a las 19:00 horas en la Librería Muga de Madrid, Alonso de Santos ya prepara para principios de marzo la puesta en escena de la obra “En el oscuro corazón del bosque”. Ajenos a su vorágine de ensayos generales, conferencias y viajes, varios ejemplares de “El niño bisiesto” reposan en distintos y discretos rincones de su hogar, mostrándose a los visitantes como en un particular anaquel de novedades. José Luis Alonso de Santos ha regresado a la literatura infantil-juvenil, donde ya había cosechado éxitos con obras como “¡Una de piratas!” (Barco...

    Lee mas »
  7. ESPACIO KALANDRAKA: PROGRAMACIÓN DE FEBRERO

     [Pincha en la imagen para ampliarla]

    El ESPACIO KALANDRAKA (Santa María, 16-Barrio de las Letras) de Madrid ha estrenado el programa de actividades para este mes de febrero, con numerosas propuestas para pre-lectores, primeros lectores, público adulto y familiar. Las ilustraciones de "La escalera roja", el nuevo álbum de Fernando Pérez Hernando, estarán expuestas hasta el 31 de marzo.

    Elaboradas con lápiz y témpera, las imágenes de este libro destacan por sus colores intensos y el planteamiento secuencial y cinematográfico de la historia, combinando planos generales, cerrados o abiertos. El pájaro y el conejo que protagonizan este relato nonsense animan a los lectores a reflexionar sobre la autoconfianza y a plantearse si cargan con pesadas escaleras que -en sentido metafórico- dificultan su realización personal.

    Todos los jueves -días 4, 11, 18 y 25- a las 17:30 horas hay sesiones de cuentacuentos para niños y niñas de 0 a 3 años, acompañados de una persona adulta. El libro...

    Lee mas »
  8. EXPOSICIÓN DE SENDAK NA BIBLIOTECA DE REDONDELA

    A figura e a obra de Maurice Sendak protagonizan a exposición que durante este mes de febreiro se pode visitar na Biblioteca Pública de Redondela.

    Lee mas »
  9. 'ÍCARO', DE FEDERICO DELICADO, PREMIO FUNDACIÓN CUATROGATOS 2016

    “Abierto a disímiles interpretaciones, este inusual libro-álbum actualiza de forma libre e inquietante los mitos acerca de Ícaro y del hombre-pájaro, dotándolos de inesperadas connotaciones contemporáneas. Con guiños a Kafka y a los pintores surrealistas, tanto el texto –organizado en dos planos que se cruzan– como las ilustraciones demandan la colaboración de un lector atento y cómplice, dispuesto a complementar la historia con sus ideas y emociones”.

    Encuadrado en los libros recomendados “Para los que se volvieron grandes lectores”, la Fundación Cuatrogatos ha incluido ÍCARO, de Federico Delicado, entre los 20 libros galardonados con el Premio Fundación Cuatrogatos 2016. Este reconocimiento se suma al VII Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado 2014, a la selección The White Ravens 2015 y la Lista de Honor IBBY 2016 en la categoría de Ilustración. Además, las ilustraciones de ÍCARO fueron seleccionadas para la Bienal de Bratislava 2015.

    La Fundación Cuatrogatos es una organización...

    Lee mas »
  10. LECTURAS POR LA PAZ - LECTURAS POLA PAZ - LECTURES PER LA PAU

     

    30 de enero: DÍA ESCOLAR POR LA PAZ Y LA NO VIOLENCIA (en PDF)

    . . . . . . . . . . . . . . . . .

    30 de xaneiro: DÍA ESCOLAR POLA PAZ E A NON VIOLENCIA (en PDF)

    . . . . . . . . . . . . . . . . .

    30 de gener: DIA ESCOLAR DE LA NO-VIOLÉNCIA I LA PAU (en PDF)

    Lee mas »