Página 19 - Blog K
-
Publicado: Febrero 05, 2018
"Poesía para os sentidos, coa imprescindible cooperación das sinestesias". Así describía Vicente Araguas o poemario "Tempo transfigurado" de Cesáreo Sánchez Iglesias. Na presentación celebrada no Espacio Kalandraka de Madrid, o profesor e crítico literario falou de beleza, de autenticidade. Canda el, Paz Castro, en representación de Kalandraka, e o autor, que evocou as claves deste décimo volume da colección Tambo: a música e o amor.
"Só somos como nos soñamos cando amamos. Somos memoria do amor, e dos seres que amamos e polos que moitas veces fomos amados. Somos memoria do amor, e dela quizais veñen as orfandades do amor, das máis diversas formas de amor do feminino, sabendo da forza do non dito, e como nos procuramos nel. A busca do feminino é unha constante neste libro".
. . . . . . . . . .
"Poesía para los sentidos, con la imprescindible cooperación de las sinestesias". Así describía Vicente Araguas el poemario "Tempo transfigurado" de Cesáreo Sánchez Iglesias. En la presentación...
-
Publicado: Enero 31, 2018
A poeta Lucía Novas presentou no seu Bueu natal o seu novo poemario, Cervatos, publicado na colección Tambo de Faktoría K. Na Sala Amalia Domínguez Búa estivo acompañada polo profesor e crítico literario Ramón Nicolás, e polo director da colección Tambo, Luis Rei Núñez. O gusto polas atmosferas kitsch, a beleza do efémero e a riqueza de obxectos superfluos marcan o estilo desta obra, que bebe das fontes do videoclip e do cinema, da música e da cultura audiovisual contemporánea.
A diferenza dos dez títulos de Tambo precedentes, os poemas de Cervatos teñen un carácter fragmentario, están elaborados a base dun atrevido colaxe de palabras enxertadas con tino, sensibilidade e lirismo. A autora amosa un mundo urbano, nocturno e inhóspito; mais tamén recolle o pouso e a autenticidade do mundo rural. Trátase, en conxunto, dunha poética híbrida entre memoria e cosmopolitismo, que aposta pola mestizaxe entre o popular e o vangardismo. Tampouco elude a crítica á posmodernidade, ao carácter fuxidío...
-
Publicado: Enero 10, 2018Categorías: Libros
La historia de Erika, de Ruth Vander Zee y Roberto Innocenti
El principio, de Paula Carballeira y Sonja Danowski
El hombrecito vestido de gris, de Fernando Alonso y Ulises Wensell
Bandada, de Julia Díaz Garridoy David Álvarez Hernández
Carta de las Islas Baladar, de Jacques Prévert y André François
Nicolás Guillén. Selección poética, ilustrado por Nelson Villalobos
Un cuadro de Picasso, de Claire d'Harcourt
[Descargar en formato PDF: Día Escolar por la Paz y la No Violencia ]
A historia de Erika, de Ruth Vander Zee e Roberto Innocenti
O principio, de Paula Carballeira e Sonja Danowski
Bandada, de Julia Díaz Garrido e David Álvarez Hernández
A historia do touro Ferdinando, de Robert Lawson e Munro Leaf
Guernica, de Heliane Bernard e Olivier Charpentier
O homiño vestido de gris, de Fernando Alonso e Ulises Wensell
Eu son Suleimán, de Antonio Lozano
-
Publicado: Diciembre 20, 2017Categorías: General
Desde KALANDRAKA, con Simón y sus amigos celebrando la cosecha de su fértil huerta comunitaria, entre zanahorias, maíz, tomates, lechugas y muchos más vegetales, os deseamos FELICES FIESTAS!
. . . . . . .
Dende KALANDRAKA, con Simón e os seus amigos celebrando a colleita da súa fértil horta comunitaria, entre cenorias, millo, tomates, leitugas e moitos máis vexetais, desexámosvos BO NADAL!
. . . . . . .
Des de KALANDRAKA, en Simó i els seus amics celebren la collita del seu hort comunitari, entre pastanagues, blat de moro, tomàquets, enciam i molts més vegetals, us desitgem BONES FESTES!
. . . . . . .
From KALANDRAKA, with Simon and his friends celebrating the harvest of their fertile community garden, among carrots, corn, tomatoes, lettuce and many more vegetables, we wish you MERRY CHRISTMAS!
. . . . . . .
Da KALANDRAKA, com Simão e os seus amigos a celebrar a colheita da sua fértil horta comunitária, entre cenouras, milho, tomates, alfaces e muitos outros vegetais, desejamos...
-
Publicado: Diciembre 13, 2017
La ilustradora Nadia Menotti y el director de KALANDRAKA, Xosé Ballesteros, han recibido en Madrid el Premio de la 33ª Muestra del Libro Infantil y Juvenil -que se ha concedido por primera vez este año- por la obra "Las pescadoras", elegida entre las 200 obras que componen el catálogo de esta exposición, que se celebra en el marco del 41º Salón del Libro Infantil y Juvenil.
Con libros como "Las pescadoras", KALANDRAKA “mantiene su apuesta por la multiculturalidad, la educación en igualdad, la tolerancia y la estimulación de la imaginación y la curiosidad”, ha señalado el jurado del certamen, formado por la autora Margarita del Mazo, el editor Diego Moreno, la maestra Sara Moreno, el autor e ilustrador Raúl Nieto Guridi, el librero Rodrigo Rivero y el jefe de la Unidad del Libro y la Lectura de la Comunidad de Madrid, Pedro Valverde. Tamén han destacado la trayectoria de la editorial -que cumplirá 20 años en 2018- y su línea de trabajo “definida por la animación a la lectura y el apoyo...
-
Publicado: Diciembre 03, 2017
A escritora de Bueu Lucía Novas presentou o seu novo libro, “Cervatos” no marco dun faladoiro co lema “Poesía galega ao abeiro da colección Tambo”. Canda ela participaron tamén o autor de “Tempo transfigurado”, Cesáreo Sánchez Iglesias, e Isaac Xubín, que traduciu “Tempo de exilio”, de Joseba Sarrionandia (Premio Etxepare de Tradución 2015) e “Alén da fronteira, sete poetas vascos” (Premio Lois Tobío de Tradución 2012).
“Cervatos” é o undécimo título da colección Tambo, que dirixe o escritor e xornalista Luís Rei Núñez. O proxecto retomouse no selo FAKTORÍA K de KALANDRAKA con “Os ángulos da brasa”, de Manuel Álvarez Torneiro, que recibiu en 2013 o Premio Nacional de Poesía e o Premio da Asociación de Escritoras e Escritores en Lingua Galega, e no 2012 o Premio Ánxel Casal e o Premio da Crítica Española. Tamén foron publicadas obras de Martín Veiga, Xavier Seoane, Antoni Marí, Bernardo Atxaga e do propio Luis Rei Núñez, entre outros
Á sinatura de exemplares incorporouse...
-
Las pescadoras, de Nadia Menotti, ha sido galardonado con el Premio de la XXXIII Muestra del Libro Infantil y Juvenil de Madrid, que se concede por primera este año vez entre las 200 obras que componen el catálogo de esta exposición, cuya inauguración será el miércoles 13 de diciembre en el Centro Cultural Conde Duque, en el marco del Salón del Libro Infantil y Juvenil. El objetivo de esta distinción es “destacar tanto la labor intelectual y artística como el trabajo editorial” a la publicación que presenta “un equilibrio más armónico entre todos sus valores”.
Se trata de un premio simbólico, el Libróptero, creado por Guridi, y representa una alegoría de la capacidad que posee la lectura para hacer volar la imaginación.
El jurado, formado por la autora Margarita del Mazo, el editor Diego Moreno, la maestra Sara Moreno, el autor e ilustrador Raúl Nieto Guridi, el librero Rodrigo Rivero y el jefe de la Unidad del Libro y la Lectura de la Comunidad de Madrid, Pedro Valverde Ogallar, ha...
-
Publicado: Noviembre 25, 2017
Con el equipo de Ediciones Tecolote
Ha comenzado la 31ª Feria Internacional del Libro (FIL) de Guadalajara (México), la cita más importante de Latinoamérica en el ámbito editorial y literario, con Madrid como invitada de honor. Hasta el 3 de diciembre, KALANDRAKA participa en la FIL con dos stands propios, además de tener una selección de sus Libros para soñar en el stand de Galicia que comparten la Asociación Galega de Editoras y la Consellería de Cultura.
El programa de actividades de la editorial incluye encuentros con editores y distribuidores, autores e ilustradores, profesionales de librerías, bibliotecas y del ámbito escolar y académico. Precisamente, en el catálogo hay una amplia representación de creadores mexicanos: los artistas Felipe Ugalde, María Julia Díaz Garrido y David Daniel Álvarez Hernández, distinguidos en el Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado que convocan KALANDRAKA y el Departamento de Educación del Ayuntamiento de Santiago; los ilustradores Gabriel...
-
Publicado: Noviembre 14, 2017
Un año más, la obra distinguida con el Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado ha sido motivo de encuentro y análisis en el IES do Sar. La autora de "La huerta de Simón", Rocío Alejandro, ha visitado al alumnado del centro para desgranar ante los futuros artistas el proceso creativo y mostrarles la técnica con la que se han elaborado las ilustraciones. Por primera vez en la trayectoria del certamen, ha ganado un libro elaborado con sellos entintados; un sistema laborioso que, combinando la parte artesanal en la elaboración de los sellos con la parte informática en lo que atañe a la composición de las imágenes en la maqueta, ha dado como resultado un trabajo complejo y completo, tanto en la forma como en el fondo.
. . . . . . . .
Un ano máis, a obra distinguida co Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado foi motivo de encontro e de análise no IES do Sar. A autora de "A horta de Simón", Rocío Alejandro, visitou o alumnado do centro para explicarlles aos futuros...
-
Publicado: Noviembre 13, 2017
"En Argentina estamos muy atentos tanto a lo que publica KALANDRAKA como a la convocatoria del Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado, ya que la primera edición la ganó Natalia Colombo, que también es argentina", ha explicado Rocío Alejandro sobre el certamen que la ha convertido en la nueva ganadora, diez años después de la puesta en marcha de esta iniciativa en el marco de la Campaña de Animación a la Lectura que organizan el Departamento de Educación del Ayuntamiento de Santiago y KALANDRAKA. "Sabía que era difícil ganar y quería presentarme con algo que valiera la pena", ha añadido. El resultado ha sido La huerta de Simón, publicado en siete idiomas: los cinco peninsulares más inglés e italiano.
"Trata sobre un conejo que no tiene plantado nada más que sus zanahorias pero a lo largo de la historia van apareciendo otros personajes que plantean sus demandas de cultivar otros vegetales y Simón tiene que vérselas con ellos para decidir si acepta o no las propuestas de los...