La ilustradora Nadia Menotti y el director de KALANDRAKA, Xosé Ballesteros, han recibido en Madrid el Premio de la 33ª Muestra del Libro Infantil y Juvenil -que se ha concedido por primera vez este año- por la obra "Las pescadoras", elegida entre las 200 obras que componen el catálogo de esta exposición, que se celebra en el marco del 41º Salón del Libro Infantil y Juvenil.

Con libros como "Las pescadoras", KALANDRAKA “mantiene su apuesta por la multiculturalidad, la educación en igualdad, la tolerancia y la estimulación de la imaginación y la curiosidad”, ha señalado el jurado del certamen, formado por la autora Margarita del Mazo, el editor Diego Moreno, la maestra Sara Moreno, el autor e ilustrador Raúl Nieto Guridi, el librero Rodrigo Rivero y el jefe de la Unidad del Libro y la Lectura de la Comunidad de Madrid, Pedro Valverde. Tamén han destacado la trayectoria de la editorial -que cumplirá 20 años en 2018- y su línea de trabajo “definida por la animación a la lectura y el apoyo a los creadores”.

 

En la entrega del premio, Xosé Ballesteros ha reflexionado sobre la importancia de la diversidad cultural y lingüística a propósito de la reciente participación de KALANDRAKA en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (México), en Culturgal (Pontevedra) y la Feria del Libro Vasco (Durango): “Reivindicamos que las lenguas estén vivas”, ha señalado a propósito del gallego, “que está en peligro de extinción”.

Tras explicar que KALANDRAKA publica en siete idiomas, ha defendido la función de las lenguas como “instrumentos de comunicación y afecto”, y ha pedido que se sigan “respetando” por ser “la riqueza más natural de las personas”.

A la inauguración del Salón del Libro Infantil y Juvenil de Madrid han asistido también el escritor Antonio García Teijeiro -Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil 2017- y el ilustrador Xan López Domínguez, que han participado en un encuentro literario con público escolar, además de la autora Ledicia Costas, que recogía el Premio Lazarillo.

LIBRÓPTERO

El Premio de la Muestra del Libro Infantil y Juvenil tiene carácter simbólico. Creado por Guridi, se trata de una figura que representa la capacidad de la lectura para hacer volar la imaginación. No es el único reconocimiento otorgado a esta obra: "Las pescadoras" ya había recibido la mención del jurado del VII Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado 2014.

Esta adaptación de un cuento tradicional de la India destaca por su hermosa y delicada propuesta plástica, a base de minuciosas escenografías con pequeñas figuras elaboradas en madera, cartón, alambre y tela. "Las pescadoras" -que cuestiona la idea de lo relativo y lo subjetivo ante determinadas convenciones- formará parte de la Muestra del Libro Infantil y Juvenil, que recorrerá las bibliotecas y centros de lectura de toda la Comunidad de Madrid. En la selección de las 200 obras incluidas en esta exposición itinerante han participado 16 bibliotecarias y bibliotecarios expertos en literatura infantil.

. . . . . . . . . .

A ilustradora Nadia Menotti e o director de KALANDRAKA, Xosé Ballesteros, recibiron en Madrid o Premio da 33ª Mostra do Libro Infantil e Xuvenil -que se concedeu por primeira vez este ano- pola obra "As pescadoras", elixida entre as 200 obras que compoñen o catálogo desta exposición, que se celebra no marco do 41º Salón do Libro Infantil e Xuvenil.

Con libros como "As pescadoras", KALANDRAKA “mantén a súa aposta pola multiculturalidade, a educación en igualdade, a tolerancia e a estimulación da imaxinación e a curiosidade”, sinalou o xurado do certame, formado pola autora Margarita del Mazo, o editor Diego Moreno, a mestra Sara Moreno, o autor e ilustrador Raúl Nieto Guridi, o libreiro Rodrigo Rivero e o xefe da Unidade do Libro e da Lectura da Comunidade de Madrid, Pedro Valverde. Tamén destacaron a traxectoria da editorial -que cumprirá 20 anos en 2018- e a súa liña editorial “definida pola animación á lectura e o apoio aos creadores”.

Na entrega do premio, Xosé Ballesteros reflexionou sobre a importancia da diversidade cultural e lingüística a propósito da recente participación de KALANDRAKA na Feira Internacional do Libro de Guadalaxara (México), en Culturgal e na Feira do Libro Vasco celebrada en Durango: “Reivindicamos que as linguas estean vivas”, sinalou a propósito do galego, “que está en perigo de extinción”.

Tras explicar que KALANDRAKA publica en sete idiomas, defendeu a función das linguas como “instrumentos de comunicación e de afecto”, e pediu que se sigan “respectando” por ser “a riqueza máis natural das persoas”.

Á inauguración do Salón do Libro Infantil e Xuvenil de Madrid asistiron tamén o escritor e o ilustrador galegos Antonio García Teijeiro -Premio Nacional de Literatura Infantil e Xuvenil 2017- e Xan López Domínguez, que participaron nun encontro literario con público escolar, ademais da autora Ledicia Costas, que recollía o Premio Lazarillo.

LIBRÓPTERO

O Premio da Mostra do Libro Infantil e Xuvenil ten carácter simbólico. Creado por Guridi, trátase dunha figura que representa a capacidade da lectura para facer voar a imaxinación. Non é o único recoñecemento outorgado a esta obra: "As pescadoras" xa recibira a mención do xurado do VII Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado 2014.

Esta adaptación dun conto tradicional da India destaca pola súa fermosa e delicada proposta plástica, a base de minuciosas escenografías con pequenas figuras elaboradas en madeira, cartón, aramio e tea. "As pescadoras" -que cuestiona a idea do relativo e do subxectivo ante determinadas convencións- formará parte da Mostra do Libro Infantil e Xuvenil, que percorrerá as bibliotecas e centros de lectura de toda a Comunidade de Madrid. Na selección das 200 obras incluídas nesta exposición itinerante participaron 16 bibliotecarias e bibliotecarios expertos en literatura infantil.