"GRANDE Y PEQUEÑA", EN MÁQUINAS
 
                    «Grande y pequeña», la obra de Arianna Squilloni y Raquel Catalina distinguida con el XVIII Premio Internacional Compostela para Álbumes Ilustrados, está a punto de llegar a las librerías este mes de noviembre. Cuenta el viaje vital de una mujer curiosa y creadora, libre y empoderada, sensible y auténtica. Un segundo personaje irrumpe cuando la protagonista ha menguado tanto de tamaño que hasta el vecindario se ha olvidado de su existencia.
Cuando el jurado dio a conocer su decisión el pasado mes de junio, el artista plástico Pep Carrió expresaba su entusiasmo por premiar de forma unánime “una historia muy bonita y cercana, diferente a otros álbumes más recurrentes”. Tanto el relato como la forma de trabajar el texto y las ilustraciones “nos ha llegado”, añadía entonces, augurando que “va a ser un álbum de referencia en el futuro”.

De izquierda a derecha, Xosé Cobas, Pep Carrió, Mariana Rio, Manuela Rodríguez y Raquel López Royo
La promotora literaria Raquel López Royo explicó que el texto de Arianna Squilloni y las ilustraciones de Raquel Catalina “huyen de lo explícito, dejan mucho espacio a la interpretación y la subjetividad de las lectoras y los lectores, y se centran más en lo metafórico”, en alusión al “sutil trasfondo poético” que posee la historia.
Una trayectoria vital, la vejez, la memoria, la soledad elegida, la resiliencia, la naturaleza, el papel del arte… son una muestra del “mosaico de temas” que, según Raquel López Royo, hacen “que el libro sea poco clasificable” porque no se cierra solo a uno.
Entre ellos, el ilustrador Xosé Cobas ha destacado que “el arte está presente al principio del libro y también al final”, siendo “un sutil hilo conductor que lleva a los dos protagonistas”, en referencia al “vínculo del arte a través de la vida”.
La directora editorial de Kalandraka, Manuela Rodríguez, también se ha referido a “la importancia de la casa como elemento de vida que nos acoge bajo su techo, y de proyecto, en tanto se recupera la casa y se recupera también una vida que estaba disipada”.
“Es un álbum muy humano en el que se tocan muchos registros del ser humano”, ha resumido Raquel López Royo.
 
 
En ese sentido, para Manuela Rodríguez, «Grande y pequeña» es un álbum “muy emotivo”: se observan “detalles de humor” cuando te fijas en las ilustraciones, “pero el texto ayuda a que la obra completa te toque y despierte las emociones”. Así, ha resaltado la simbiosis entre ambos elementos: “si lees el texto no te haces una idea de lo que cuenta y si solo ves las imágenes, tampoco; funciona de modo perfecto en el momento en que encajan, y encajan a la perfección”, ha precisado.
La ilustradora portuguesa Mariana Rio ha coincidido en que las imágenes se relacionan de forma “complementaria” con el texto, “y aún así dejan partes de interpretación al lector en un álbum bastante metafórico y poético”. Su valoración desde el punto de vista técnico también ha tenido en cuenta “la utilización contenida del color, junto con el recurso al blanco y negro en relación a los espacios vacíos” en una sucesión de imágenes que presentan diversos enfoques, perspectivas y secuencias.
Cuatro meses después, las máquinas de Gráficas Anduriña han materializado un laborioso trabajo de edición del libro en seis lenguas. Santiago de Compostela espera ya a las autoras para entregarles este XVIII Premio Internacional Compostela.
 
 
 
 
        