Página 9 - Premios

  1. PREMIO AMIGOS DE PONTEVEDRA 2019

    KALANDRAKA é a entidade premiada este ano por Amig@s de Pontevedra, que leva 48 anos organizando este certame para recoñecer o labor e a traxectoria de persoas e colectivos da cidade. Canda a editorial, tamén resultaron distinguidos, a título individual:

    Silvia Aguete Outón, gardameta do clube Poio-Pescamar de fútbol-sala e da selección española, na que destacou como segunda mellor porteira do mundo e primeira clasificada da Liga estatal.

    Victoria Arosa Ramírez, fundadora da perruquería Victoria, que leva máis de corenta anos aberta ao público, recibe este galardón como "empresaria de éxito e estilista innovadora".

    A traxectoria académica de Montserrat Iglesias Santos está vencellada ás universidades de Pennsylbania e Lovaina, onde completou a súa formación filolóxica e literaria, mais tamén como docente nas universidades de Harvard e Princeton. Estivo á fronte da dirección xeral do Instituto Nacional de Artes Escénicas, foi vicerrectora de Cultura e Comunicación da Universidade Carlos...

    Lee mas »
  2. XII PREMIO INTERNACIONAL COMPOSTELA DE ÁLBUM ILUSTRADO

    “EL PERRO DE MIMO”, DE LA AUTORA HÚNGARA MARIANN MÁRAY, GANA EL XII PREMIO INTERNACIONAL COMPOSTELA DE ÁLBUM ILUSTRADO

     El proyecto presentado con el lema “Atrapamiradas”, de los barceloneses Marina Núñez y Avi Ofer, ha sido finalista

     

    La autora e ilustradora húngara Mariann Máray ha sido la ganadora del XII Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado con el proyecto presentado bajo el lema “El perro de Mimo”. El certamen, organizado por el Departamento de Educación y Ciudadanía del Ayuntamiento de Santiago y por KALANDRAKA, tiene una dotación de 9.000 euros y conlleva la publicación de la obra seleccionada en las cinco lenguas peninsulares.

    El jurado, formado por los expertos en Literatura Infantil y Juvenil Nazaré de Sousa y José Morán, los ilustradores Noemí Villamuza y Xosé Cobas, la directora editorial de KALANDRAKA, Manuela Rodríguez, y el concejal en funciones de Educación y Ciudadanía del Ayuntamiento de Santiago, Manuel Dios, ha señalado que “El perro de Mimo” destaca...

    Lee mas »
  3. MARCO SOMÀ, PREMIO ANDERSEN 2019

    El jurado del Premio Andersen, en su 38ª edición, ha decidido conceder el premio al Mejor Ilustrador 2019 a Marco Somà. El jurado justificó su decisión “por la originalidad de un signo elegante y persuasivo, preciso y con valores evocadores poco comunes; por ser una de las voces jóvenes, más convincentes y atentas de la ilustración italiana; por una cultura figurativa reflexiva y sólida que se expresa en imágenes suspendidas entre la poesía y la ironía ".

    Marco Somà ha publicado "La gallinita roja" y "Los tres cerditos", entre otros títulos.

    La ceremonia de entrega de premios tendrá lugar el sábado 25 de mayo en Génova, en el Palazzo Ducale, en el centro de una serie de iniciativas en la ciudad sobre temas relacionados con la promoción de la lectura y la literatura para niños.

    Lee mas »
  4. XIX CAMPAÑA DE ANIMACIÓN Á LECTURA EN COMPOSTELA

    A XIX Campaña Municipal de Animación á Lectura do Concello de Santiago, organizada polo Departamento de Educación e Cidadanía e por KALANDRAKA, comezará mañá, martes 26 de marzo, coa presentación ao profesorado do programa no que van participar milleiros de escolares ata o vindeiro 3 de maio: sesións de contacontos para Educación Infantil e 1º e 2º ciclo de Primaria, con visitas guiadas á exposición de ilustracións e instalacións artísticas; obradoiros de ilustración e de escrita creativa para 2º e 3º ciclo de Primaria na Ludoteca das Fontiñas; actividades na rede de Escolas Infantís Municipais de Conxo, As Fontiñas, Polígono do Tambre, Salgueiriños-Meixonfrío, San Roque, O Castiñeiriño e Tras Parlamento; sesións de contos para bebés, e contos e música para as familias.

    Durante este tempo, as salas do Centro Abanca Obra Social da Praza de Cervantes -novo escenario da Campaña- serán un pequeno museo onde se poderán admirar as ilustracións de “Cándido e os demais”, a obra coa que Fran...

    Lee mas »
  5. ENTREGA DEL XI PREMIO CIUDAD DE ORIHUELA: ¡A LA LUNA, A LAS DOS Y A LAS TRES!

    Los poemas de “¡A la luna, a las dos y a las tres...!” -XI Premio Ciudad de Orihuela de Poesía para Niñas y Niños- recrean la tradición popular en clave lúdica. La propuesta de Nieves García plantea una dualidad entre composiciones -canciones, coplas, juegos, adivinanzas- cuyo referente es la literatura oral, a partir de las cuales elabora otro planteamiento literario novedoso marcado por el júbilo, la musicalidad y el énfasis expresivo. La luna -y cuanto la rodea: la noche, las nanas, los sueños- es la protagonista de este poemario, que destaca por la unidad de conjunto lograda y su oportuna contribución a la poesía para las primeras edades, con un lenguaje asequible.

    Partiendo de su aparente ausencia en la fase de luna nueva, nuestro satélite se irá descubriendo para divertirse con las estrellas. Mientras, ya desde la cuna hemos fantaseado con alcanzarla. Pero el paso de los años hacia la madurez nos aleja de su magia, por eso este libro -ilustrado por Noemí Villamuza...

    Lee mas »
  6. 'LA HUERTA DE SIMÓN', PREMIO CUATROGATOS 2019

    La huerta de Simón”, de Rocío Alejandro, es uno de los 20 libros distinguidos con el prestigioso Premio Fundación Cuatrogatos 2019. Además, “El río que se secaba los jueves”, de Víctor González y Pablo Amargo, es uno de los 12 finalistas. Para hacer este listado, que se completa con un centenar de obras recomendadas, el grupo de expertos de Cuatrogatos ha considerado unos 1.500 libros de 175 editoriales procedentes de 19 países. La presencia de dos obras de KALANDRAKA en este certamen radica en la amplia difusión que reciben los títulos galardonados entre familias, librerías, bibliotecas, mediadores y especialistas en Literatura Infantil y Juvenil.

    Los Premios Cuatrogatos reconocen anualmente los mejores libros de autoras y autores iberoamericanos que destacan “por sus valores literarios y artísticos”. Un comité de selección multidisciplinar -que abarca profesionales de los ámbitos de la filología, la educación, el periodismo, la sociología, la bibliotecología, el teatro y las artes...

    Lee mas »
  7. XI PREMIO COMPOSTELA: ACTO DE ENTREGA

    Os autores de “Cándido e os demais”, Fran Pintadera e Christian Inaraja, veñen de recibir o XI Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado. O Departamento de Educación e Cidadanía do Concello de Santiago e KALANDRAKA organizan este certame no marco da Campaña Municipal de Animación á Lectura, cuxa próxima edición contará con “Cándido e os demais” como eixe central das actividades.

    Docentes e alumnado do CIFP Compostela e do IES do Sar, cos que Fran Pintadera e Christian Inaraja compartiran previamente as claves do seu libro, xunto con representantes da Corporación Municipal, membros do xurado do certame e especialistas en literatura infantil e xuvenil, acompañaron os artífices desta historia sobre a diversidade e a diferenza. O quinteto de saxos da Escola Municipal de Música de Santiago amenizou a cerimonia.

    [Encontro con alumnado de Educación Infantil e de Artes Gráficas no CIFP Compostela]

    Publicado en sete linguas -as cinco peninsulares, inglés e italiano-, “Cándido e os demais”...

    Lee mas »
  8. XI PREMIO CIUDAD DE ORIHUELA: '¡A LA LUNA, A LAS DOS Y A LAS TRES!', DE NIEVES GARCÍA

    NIEVES GARCÍA GANA EL XI PREMIO INTERNACIONAL CIUDAD DE ORIHUELA DE POESÍA PARA NIÑAS Y NIÑOS CON LA OBRA “¡A LA LUNA, A LAS DOS Y A LAS TRES!” 

    El jurado del XI Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niñas y Niños ha elegido la obra de Nieves García García, de Aspe (Alicante), presentada con el lema “¡A la luna, a las dos y a las tres!”. El certamen, convocado por la Concejalía de Educación de Orihuela y KALANDRAKA, tiene una dotación de 5.000 euros y ensalza la figura y el legado literario del poeta oriolano Miguel Hernández, del que mañana se cumplen 108 años de su nacimiento. Es la primera vez que el poemario galardonado recala en la Comunidad Valenciana. Se publicará en marzo -mes de la poesía- de 2019.

    La obra premiada ha sido elegida entre casi un centenar de trabajos procedentes de varios países, entre los que figuran España, Argentina, Chile, Perú, Cuba, Estados Unidos, Alemania o Reino Unido. “¡A la luna, a las dos y a las tres!” ha destacado por “su sentido...

    Lee mas »
  9. 'CÁNDIDO Y LOS DEMÁS', XI PREMIO INTERNACIONAL COMPOSTELA DE ÁLBUM ILUSTRADO

    "CÁNDIDO Y LOS DEMÁS", DE FRAN PINTADERA Y CHRISTIAN INARAJA, GANA EL XI PREMIO INTERNACIONAL COMPOSTELA DE ÁLBUM ILUSTRADO

    La obra presentada con el lema “Cándido y los demás”, escrita por Fran Pintadera e ilustrada por Christian Inaraja, ha sido la ganadora -por unanimidad- del XI Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado, organizado por el Departamento de Educación y Ciudadanía del Ayuntamiento de Santiago y por KALANDRAKA. Sus creadores recibirán 9000 euros como adelanto por los derechos de autor y el proyecto galardonado se publicará este próximo mes de noviembre en las cinco lenguas peninsulares.

    El jurado ha destacado la “variedad y calidad” de los trabajos presentados al certamen, procedentes de 18 países, entre los que figuran Italia, México, Brasil, Grecia, Gran Bretaña, Portugal, Rusia, Argentina, Alemania o Canadá.

    Sobre “Cándido y los demás” ha señalado que se “valora el tratamiento de la diferencia y la diversidad, la mirada de uno mismo hacia los demás, y de los demás hacia uno mismo”. También ha resaltado la “contemporaneidad del lenguaje y la universalidad temática, su estilo directo, coherente, circular y su riqueza gráfica, cercana al diseño actual”.

    Licenciado en Psicopedagogía, diplomado en Educación Social y técnico superior en Integración Social, Fran Pintadera (Las Palmas, 1982) es narrador oral, director de teatro social y escritor de literatura infantil. Ha participado en los principales festivales de narración a nivel peninsular. Su obra, publicada por varias editoriales, ha sido seleccionada por la Fundación Cuatrogatos, la Fundación Germán Sánchez Ruipérez. En 2017 ha recibido el XIV Premio de Poesía Infantil La Luna de Aire.

    Christian Inaraja (Vic, 1972) se dedica a la ilustración editorial  -con más de un centenar de libros publicados- y el cartelismo, además de colaborar como dibujante con varios medios especializados en público infantil y juvenil. Ha participado en exposiciones tanto en España como en otros países. Es codirector del Festival Europeo de Cortometrajes de Reus, coordinador del departamento de ilustración en la Escuela de Arte ILLA de Sabadell,  y ha estado vinculado a las directivas de la Asociación Profesional de Ilustradores de Cataluña y del Consejo Catalán para el Libro Infantil y Juvenil.

    El jurado del XI Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado ha estado formado por la ilustradora italiana Arianna Papini, el ilustrador y editor Miguel Ángel Fernández-Pacheco, el ilustrador Xosé Cobas, el concejal de Educación y Ciudadanía del Ayuntamiento de Santiago, Manuel Dios Diz, Manuela Rodríguez en representación de KALANDRAKA, y María Dolores Casás como secretaria.

    FINALISTA Y MENCIONES

     

    Además de elegir la obra ganadora del certamen tras una larga deliberación, el jurado ha declarado finalista el trabajo presentado con el lema “La ensartadora de lágrimas”, de las italianas Anna Pedron y Franca Perini. Se trata de “un poema breve que habla de la vida y la capacidad para transformar el dolor en fuerza positiva”, presentado con unas imágenes “muy sugerentes y elaboradas”.

    Los integrantes del jurado también han acordado conceder sendas menciones especiales a las obras presentadas con los lemas “Ninguén coma min (autobiografía dun tirano)”, de José Ignacio Chao Castro (A Coruña) y Eva Sánchez Gómez (Barcelona), y “A cidade conta histórias”, de Susana Maria Seixas Alves Matos (Lisboa).

    El jurado ha tenido un recuerdo especial hacia la figura y el legado literario del escritor Xabier P. DoCampo, ante su reciente pérdida, al recordar con “reconocimiento y gratitud” su estrecha colaboración con la organización del Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado, siendo miembro del jurado en la primera y en la décima edición.

    La convocatoria del Premio Internacional Compostela de Álbum Ilustrado forma parte de la Campaña Municipal de Animación a la Lectura que promueven el Departamento de Educación y Ciudadanía del Ayuntamiento de Santiago y KALANDRAKA desde hace 18 años. Con esta iniciativa se pretende acercar la lectura, la ilustración y la escritura al público infantil, además de desarrollar su sensibilidad artística.

    A lo largo de las diez ediciones precedentes la cantidad de obras presentadas al Premio Internacional Compostela supera los 3.000 trabajos. “Cerca”, de Natalia Colombo; “Un gran sueño”, de Felipe Ugalde; “La familia C”, de Pep Bruno y Mariona Cabassa; “El camino de Olaj”, de Martín León Barreto; “Bandada”, de David Álvarez y Julia Díaz; “Mamá”, de Mariana Ruiz Johnson; “Ícaro”, de Federico Delicado; “Después de la lluvia”, de Miguel Cerro; “Una última carta”, de Antonis Papatheodoulou e Iris Samartzi; y “La huerta de Simón”, de Rocío Alejandro, son los títulos que forman parte de la historia del certamen.

    ...

    Lee mas »
  10. GALA DO LIBRO GALEGO 2018

    A III Gala do Libro Galego reuniu en Compostela o persoal das empresas editoras, das librarías, as escritoras e os escritores, convocados polos seus respectivos gremios, xunto con representantes doutros ámbitos do sector cultural, para premiar as mellores obras publicadas no último ano. O xurado designou "Pippi Mediaslongas" como a mellor tradución, pola frescura e a fluidez deste clásico universal de Astrid Lindgren na nosa lingua, e "Río Bravo" como o mellor libro de teatro, por darlle corpo impreso -nunha coidada edición- a unha obra pioneira que revolucionou o panorama dramático galego. O tradutor David A. Álvarez e Xesús Ron, do Grupo Chévere, recolleron estes galardóns.

    David A. Álvarez, tradutor de "Pippi Mediaslongas"

    Xesús Ron, do Grupo Chévere

    Entre os títulos finalistas nesta Gala do Libro Galego tamén estiveron presentes "A horta de Simón", de Rocío Alejandro, e "Cervatos", de Lucía Novas, nas categoría de Libro Ilustrado e de Poesía, respectivamente.

    Malia o...

    Lee mas »