Página 36 - Libros

  1. 'LA NIÑA DE ROJO', PREMIO LLIBRETER 2013 (II)

    Tras darse a conocer las obras distinguidas con los Premios Llibreter, se celebró el acto institucional de entrega de los galardones. En la presentación de "La niña de rojo", Mª Teresa Calabuig -que vestía una chaqueta de ese color, especialmente para la ocasión- leyó las primeras páginas del libro.

    "Sofía vive con su madre y su hermana. Su abuela, que vive al otro lado del bosque, vuelve a estar enferma y necesita compañía. Sofía mete en su mochila galletas, miel y naranjas, y se abrocha el abrigo con capucha que le hizo la abuela. Se prevé tiempo inestable. Sofía oye el eco de sus pasos. También resuenan en su cabeza las palabras de su madre: No te desvíes del sendero".

    El presidente del Gremi de Llibreters de Catalunya y librero de Llibres Parcir y Petit Parcir, Antoni Daura, le entregó el Premio Llibreter 2013 de Álbum Ilustrado a Roberto Innocenti por "La niña de rojo".

    En la mesa presidencial, de izquierda a derecha: Lali Diumaró (librera de La Gralla y portavoz del jurado en la categoría...

    Lee mas »
  2. 'LA NIÑA DE ROJO', PREMIO LLIBRETER 2013

    El libro “La niña de rojo”, con texto de Aaron Frisch e ilustraciones de Roberto Innocenti, ha sido galardonado con el Premio Llibreter 2013 de Álbum Ilustrado. “El hecho de que el premio lo concedan los libreros catalanes, uno de los gremios más antiguos a nivel estatal, me causa una gran emoción”, ha explicado Roberto Innocenti, que ha viajado desde Florencia hasta Barcelona para asistir a la lectura del acta del jurado en el acto institucional de presentación de los premios y recoger el galardón. El ilustrador italiano visitará este sábado la Feria del Libro de Madrid para firmar ejemplares de sus obras en la caseta 172 de KALANDRAKA, a partir de las 12:00 horas.

    .................................

    O libro “La niña de rojo”, con texto de Aaron Frisch e ilustracións de Roberto Innocenti, publicado por KALANDRAKA, foi galardoado co Premio Llibreter 2013 de Álbum Ilustrado. “O feito de que o premio o concedan os libreiros cataláns, un dos gremios máis antigos a nivel estatal, cáusame unha grande emoción”, explicou Roberto Innocenti, que viaxou dende Florencia ata Barcelona para asistir á lectura da acta do xurado durante a presentación dos premios e para recoller o galardón. O ilustrador italiano visitará este sábado a Feira do Libro de Madrid para asinar exemplares das súas obras na caseta 172 de KALANDRAKA, a partir das 12:00 horas.

    ...

    Lee mas »
  3. MAURICE SENDAK: 85 ANIVERSARIO

    Nació en Brooklyn un 10 de junio hace 85 años y, aunque falleció el 8 de mayo de 2012, su figura y su obra siguen más presentes que nunca. Maurice Sendak es el autor e ilustrador de “Donde viven los monstruos”, “La cocina de noche” y otros títulos emblemáticos, que han cautivado la infancia y la memoria de muchos lectores en todo el mundo. Desde los años 50, su idea revolucionaria del álbum ilustrado dio un vuelco al panorama de la literatura infantil y juvenil. El Premio Andersen en 1970, la Medalla Caldecott en 1963, la Medalla Laura Ingalls Wilder en 1983, o el Premio Internacional Astrid Lindgren en 2003 han sido los galardones más destacados de su amplia y admirada carrera.

    …..........................………

    Naceu en Brooklyn un 10 de xuño hai 85 anos e, aínda que faleceu o 8 de maio de 2012, a súa figura e a súa obra seguen máis presentes ca nunca. Maurice Sendak é o autor e ilustrador de “Onde viven os monstros”, “La cocina de noche” e outros títulos emblemáticos que cativaron a...

    Lee mas »
  4. FERIA DEL LIBRO DE MADRID

    La 72ª Feria del Libro de Madrid vuelve a llenar de historias, fantasía y bullicio el Parque del Retiro. Hasta el próximo 16 de junio, en la caseta 172, KALANDRAKA aportará su grano de arena para que los Libros para Soñar contribuyan a entusiasmar a lectores pequeños y mayores. Y como siempre, los autores e ilustradores de algunos de los títulos más emblemáticos del catálogo estarán a disposición del público para firmar sus obras y compartir impresiones.

    En este primer fin de semana, el calendario de visitas es el siguiente:

    -Sábado 1 de junio, 12:00h: Joel Franz Rosell, autor de “Gatito y el balón”, “Gatito y la nieve”, “El paraguas amarillo” y “Pájaros en la cabeza”.

    -Sábado 1 de junio, 19:00h: Boniface Ofogo, autor de “El león Kandinga”.

    -Domingo 2 de junio, 12:00h: María José Ferrada, autora de “Un mundo raro” , “El baile diminuto” y “El idioma secreto”.

    -Domingo 2 de junio, 19:00h: Antonio Rubio, autor de “Almanaque musical”, “El pollito de la avellaneda”, "...

    Lee mas »
  5. PRESENTACIÓN DE 'PALABRAS' EN MADRID

    Libélula, almohada, nube, pupila, florero, árbol, lápiz, zapato… muchos invitados acudieron a la llamada de las “Palabras” reunidas por Jesús Marchamalo en un nuevo libro ilustrado por Mó Gutiérrez. La editora y experta en LIJ Felicidad Orquín, Jorge Riobóo y Carmen Cortés siempre atentos a las actividades de KALANDRAKA, la profesora Ana López Nebreda y otras docentes de Fuenlabrada, el ilustrador Emilio Urberuaga, críticos literarios y lectores asiduos de La Central de Callao recibieron el saludo de Belén Sáez, de KALANDRAKA.

    La presentación de “Palabras” tenía otro aliciente: escuchar las palabras sabias del escritor y académico Luis Mateo Díez: “El escritor es un francotirador del lenguaje” o “las palabras son la parte sustancial de lo que somos” fueron algunos de los titulares que pronunció en su intervención, cuajada de anécdotas. Entre ellas, la historia del manuscrito de una novela suya que acabó en manos de Jesús Marchamalo.

    Porque es un autor que tiene la cualidad y la afición...

    Lee mas »
  6. PRESENTACIÓN DE 'PALABRAS' EN MADRID

    Me gustan las palabras. Me gusta bajar por la mañana a comprarlas, y elegirlas una a una, como si fueran albaricoques maduros.

    Nunca se sabe qué palabras van a necesitarse a lo largo del día. Nunca se sabe cuáles sacar en la mochila, o llevar en la maleta, de viaje. Cuántos adjetivos -blanco, oloroso, fértil-, cuántos verbos y cómo conjugados: te quiero, conduzco, abriendo, he estado, supuse…

    Cuántos artículos indefinidos. Cuántas preposiciones.

    Ya digo que me gustan las palabras...

    Las palabras son la materia prima de este álbum poético y sugerente escrito por Jesús Marchamalo e ilustrado por Mónica Gutiérrez Serna. Un texto que transmite veneración por el lenguaje, hábilmente acompañado de unas ilustraciones que mezclan elementos realistas y simbólicos, con un estilo moderno y actual, abrazando el binomio Literatura-Arte: fotografías intervenidas con trazos y colores superpuestos, dibujos abocetados entre el rastro de los pinceles, o formas geométricas marcadas.

    ...

    Lee mas »
  7. PRESENTANDO 'EL IDIOMA SECRETO' EN BARCELONA

    "A veces íbamos juntas a la ciudad

    y era una fiesta.

    Yo,

    abrigo de alas.

    Mi abuela,

    corona de higos..."

    "El idioma secreto" ha viajado también a la ciudad donde la autora de este poemario, María José Ferrada, pasó una etapa reciente de su vida ampliando su formación académica. Y en Barcelona, con la ilustradora de su libro, Zuzanna Celej, los versos de la obra ganadora del V Premio Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños se enredaron entre las estanterías de La Central del Raval, anidaron en los bolsillos del público que asistió a la presentación, se detuvieron también ante los escaparates y se perfumaron con el aroma del Mediterráneo.

    Lee mas »
  8. LETRAS GALEGAS: ROSALÍA DE CASTRO, VISTA POR BELÉN PADRÓN

    Este Día das Letras Galegas 2013 ten un dobre significado: o recoñecemento á figura do dramaturgo, actor e director teatral Roberto Vidal Bolaño (Santiago de Compostela, 1950-2002) e festexar os 150 anos da publicación de “Cantares gallegos”, de Rosalía de Castro. A poeta galega é a protagonista dunha das salas da Galería Sargadelos de Santiago, onde transcorre a XIII Campaña Municipal de Animación á Lectura Unha bandada de contos, que rematará o vindeiro 25 de maio.

    O equipo de animación á lectura de KALANDRAKA repasa a súa vida, tan intensa no persoal e no literario, co profesorado e cos nenos e nenas de Educación Infantil e Primaria que asisten ás sesións de contos e música. Unha proxección de imaxes abrangue a nenez de Rosalía, as circunstancias históricas e sociais dunha época marcada pola emigración e pola situación de abandono da lingua galega, o seu ambiente familiar, a publicación dos seus libros, e a súa traxectoria ata o seu pasamento na Casa da Matanza, convertida en museo...

    Lee mas »
  9. PRESENTACIÓN DE 'EL IDIOMA SECRETO' EN BARCELONA

    María José Ferrada y Zuzanna Celej, autora e ilustradora -respectivamente- de "El idioma secreto", presentan mañana su libro en la sección infantil de la librería La Central del Raval. La escritora chilena ha estado muy unida a la Ciudad Condal, donde realizó un master en Estudios Asiáticos por la Universidad de Barcelona. Fue también donde ha alimentado una progresiva práctica literaria, que daría lugar a su primer libro, "Un mundo raro". Es también la ciudad de adopción de Zuzanna Celej, de origen polaco, que ha estudiado Bellas Artes en la Universidad de Barcelona e Ilustración en la Escuela de Arte y Diseño Llotja.

    El eco de los versos con los que María José Ferrada ganó el V Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños con esta obra, se fundirá por primera vez con las ilustraciones originales de Zuzanna Celej, que van a permanecer expuestas en La Central del Raval hasta el 28 de mayo.

    "A veces llegaba algún zorro,

    con su manta de trigo.

    Lo veíamos atravesar...

    Lee mas »
  10. FERIA DEL LIBRO DE SEVILLA

    La escritora María José Ferrada ha visitado Sevilla por primera vez para presentar "El idioma secreto", el poemario con el que ganó el V Premio Internacional Ciudad de Orihuela de Poesía para Niños. Los escritores José Antonio Ramírez Lozano y Fran Nuño, el ilustrador Enrique Quevedo, la profesora e investigadora Beatriz Hoster y otros entusiastas de la literatura infantil han escuchado estos versos, recitados con el acento melódico de los Andes.

    "En las dalias

    vivían pequeños dioses,

    que florecían al costado de la flor

    siempre amarillos, naranjas,

    violeta.

    Era un secreto que se guardaba con cuidado

    como se guarda una estrella en el bolsillo..."

    Lola Gallardo y Miguel Escalera, de la Librería Rayuela, han sido los anfitriones de este emocionante encuentro en torno a la palabra, la memoria y la poesía. El equipo de Rayuela ha sido también el tándem con el que KALANDRAKA ha participado en la Feria del Libro de Sevilla. Por la caseta de los Libros para Soñar han pasado a firmar sus libros...

    Lee mas »