Zoocities. Animales salvajes en la ciudad
Un ensayo multidisciplinar sobre la creciente presencia de criaturas salvajes en los espacios urbanos; una reflexión en clave medioambiental en torno a la convivencia entre los humanos y otras especies animales. Ilustrador de cubierta: Adrià Fruitós
Zorros deambulando por los jardines de Londres, jabalíes en las calles de Berlín, leopardos en Bombay, coyotes en Nueva York, canguros en Canberra… Desde hace unos años se trata de un fenómeno sorprendente y cada vez más habitual. Los hábitats naturales de estas criaturas se han degradado y resultan hostiles para ellas: contaminación, urbanización del terreno y extensión de los núcleos poblacionales, alteraciones por el cambio climático… Por esa razón, y ante la falta de depredadores, junto con la facilidad para encontrar alimento y refugio, los animales salvajes se están instalando y adaptando a las ciudades. La filósofa social Joëlle Zask se pregunta si, en el futuro, llegarán a formar parte de la vida cotidiana de la sociedad. Las ciudades no han sido pensadas para convivir con los animales salvajes; muy al contrario, el actual estilo de vida humano es una amenaza para la naturaleza. También sería imposible y cruel rechazar y exterminar toda esta fauna por la agresión irreversible que supondría a la biodiversidad y al equilibrio ecológico.
Esta interesante y necesaria investigación multidisciplinar sobre la naturaleza de la ciudad y la crisis de lo salvaje invita a cuestionar nuestras condiciones de vida y valorar la posibilidad de una nueva geografía urbana que aspire a un ideal medioambiental, apartado de su esencia antinatural. ¿Cómo sería una ciudad donde las distancias y los espacios hagan posible la convivencia en armonía entre las personas y las fieras? En un mundo con tantas tensiones ambientales, ¿se podría volver a construir una nueva Arca de Noé?
Esta interesante y necesaria investigación multidisciplinar sobre la naturaleza de la ciudad y la crisis de lo salvaje invita a cuestionar nuestras condiciones de vida y valorar la posibilidad de una nueva geografía urbana que aspire a un ideal medioambiental, apartado de su esencia antinatural. ¿Cómo sería una ciudad donde las distancias y los espacios hagan posible la convivencia en armonía entre las personas y las fieras? En un mundo con tantas tensiones ambientales, ¿se podría volver a construir una nueva Arca de Noé?
Colección: Vitamina N
Edad recomendada: Lectores expertos
Páginas: 224
Tamaño: 15,5x23
ISBN: 978-84-19213-01-3