El león Kandinga
La tribu africana de los bantú cuenta la fábula del león Kandinga para explicar que la crueldad y el egoísmo conducen a la desgracia a quien no comparte lo que tiene.
La historia de Kandinga atesora la sabiduría de los pueblos africanos, su milenaria tradición oral y la riqueza de su cultura. Un relato que invita a un viaje imaginario hasta la recóndita sabana para conocer a sus habitantes: cocodrilos, elefantes… Y ejerciendo su hegemonía sobre todos ellos, el león. El protagonista de esta fábula es un rey venido a menos -viejo, enfermo y abandonado- por culpa de su crueldad. El egoísmo y la avaricia son malos compañeros de viaje, no sólo para los animales salvajes, sino también para las personas... Boniface Ofogo presenta una reflexión sobre los comportamientos humanos y pone la experiencia de su pueblo natal al servicio de los lectores para que aprendan esta moraleja: “Si tienes mucho, es bueno compartir con los que no tienen nada”. Elisa Arguilé acompaña el texto con unas ilustraciones de estilo primitivo que destacan por su fuerza expresiva y los contrastes de color.
«El león Kandinga» forma parte de la inagotable tradición oral de los bantú, una tribu que vive en las sabanas y selvas africanas, desde el centro de Camerún hasta Sudáfrica. La mayoría son leyendas que recrean la estrecha relación del ser humano con el medio natural. KALANDRAKA inicia así un recorrido por el mundo, de la mano de contadores de cuentos nativos de aquellos lugares de los que proceden historias tan fascinantes como ésta.
«El león Kandinga» forma parte de la inagotable tradición oral de los bantú, una tribu que vive en las sabanas y selvas africanas, desde el centro de Camerún hasta Sudáfrica. La mayoría son leyendas que recrean la estrecha relación del ser humano con el medio natural. KALANDRAKA inicia así un recorrido por el mundo, de la mano de contadores de cuentos nativos de aquellos lugares de los que proceden historias tan fascinantes como ésta.
Colección: Cuentos tradicionales
Edad recomendada: A partir de 6 años
Páginas: 40
Tamaño: 26,5 x 21
ISBN: 978-84-92608-01-0
Premios : Mención especial PREMIO CITTÀ DI BELLA - 2011
Recomendación de Lectura (PREMIO FNLIJ Brasil) - 2011
PREMIO FUNDACIÓN CJ DE CULTURA (Corea) 2º Festival de Álbum Ilustrado - 2009