La ratita presumida (BATA)
Todos los animales querían casarse con la ratita, pero ninguno era lo que ella buscaba... Una versión del cuento popular adaptado al sistema de pictogramas.
Acercar la lectura a personas con necesidades de apoyo educativo es el reto de la colección Makakiños, creada por KALANDRAKA en colaboración con la Asociación Bata, que atiende a personas con trastornos del espectro autista y a sus familias. Esta iniciativa pionera intenta acercar y estimular el camino de la lectura a todas y todos, ayudando a romper las barreras de la incomunicación y haciendo comprensible el mundo de la fantasía a muchas niñas y niños. Estos libros “de fácil lectura” buscan una mayor concreción y comprensión a nivel escrito y visual a través de un lenguaje de pictogramas SPC (Símbolos Pictográficos de Comunicación), basado en dibujos y colores, que ha sido creado en Estados Unidos por Roxanna Mayer-Johnson. El texto se ha adaptado reduciendo las palabras con carga simbólica, las metáforas y restando abstracción al lenguaje.
Frente al valor simbólico de fotografías de Pablo Mestre en la edición convencional, las ilustraciones de Alicia Suárez destacan por su carácter descriptivo, su alegre colorido, y refuerzan la dimensión lúdica del cuento. Son imágenes perfectamente asociadas al texto, claras, expresivas, y en las que se aprecian los pequeños detalles para ayudar a que se entiendan bien.
La colección ya cuenta con adaptaciones de relatos tradicionales como “El conejo blanco”, “Chivos chivones”, “El patito feo” y la obra de creación “¿A qué sabe la luna?”. A estos se suma una línea complementaria, Makakiños día a día, formada por “Nicolás va a la biblioteca”, “Nicolás va de compras” y “Nicolás cocina sin fuego”. Se trata de un material de apoyo que se puede utilizar también en centros de Educación Infantil, para un primer acercamiento a los libros por parte de los pre-lectores.
Frente al valor simbólico de fotografías de Pablo Mestre en la edición convencional, las ilustraciones de Alicia Suárez destacan por su carácter descriptivo, su alegre colorido, y refuerzan la dimensión lúdica del cuento. Son imágenes perfectamente asociadas al texto, claras, expresivas, y en las que se aprecian los pequeños detalles para ayudar a que se entiendan bien.
La colección ya cuenta con adaptaciones de relatos tradicionales como “El conejo blanco”, “Chivos chivones”, “El patito feo” y la obra de creación “¿A qué sabe la luna?”. A estos se suma una línea complementaria, Makakiños día a día, formada por “Nicolás va a la biblioteca”, “Nicolás va de compras” y “Nicolás cocina sin fuego”. Se trata de un material de apoyo que se puede utilizar también en centros de Educación Infantil, para un primer acercamiento a los libros por parte de los pre-lectores.
Otros idiomas:
Colección: De fácil lectura
Edad recomendada: De fácil lectura
Páginas: 40
Tamaño: 22 x 22
ISBN: 978-84-8464-234-3