Nicolás cocina sin fuego
Gorro y delantal, manos limpias y a cocinar. Canapés, macedonia, helado de plátano, batido de fresa... Fácil y divertido, "día a día", siguiendo los pictogramas.
DÍA A DÍA es una línea editorial complementaria de la colección MAKAKIÑOS, creada para acercar la lectura a personas con necesidades de apoyo educativo. “Nicolás cocina sin fuego” es una guía de apoyo en su camino por adquirir autonomía e intercomunicarse en el entorno. Porque “un pequeño paso de hormiga puede convertirse en un paso de gigante”. Con este libro de recetas pueden preparar platos sanos, nutritivos y sabrosos, que se elaboran de forma sencilla, sin ningún proceso de cocción: canapés, sándwich y ensaladas para comer; brocheta de frutas y macedonia; bolitas de coco, trufas de chocolate, mousse de limón y helado de plátano para tomar de postre; bebidas como zumo de naranja, batido de fresa y sorbete de melón.
Tras repasar los ingredientes y utensilios necesarios, e indicar el grado de dificultad, se describe el proceso de preparación. Para disfrutar del ambiente ágil y dinámico de la cocina, entre sabores, aromas y colores.
Los textos se adaptaron al lenguaje de pictogramas SPC, el sistema de comunicación utilizado por las personas con discapacidad intelectual. Como novedad, incluye pegatinas a modo de diccionario mímico, para que los usuarios puedan mostrarlas cuando preparen las recetas. Las ilustraciones de Alicia Suárez destacan por su colorido y refuerzan el carácter lúdico de las tareas culinarias.
MAKAKIÑOS es una iniciativa pionera de la Asociación BATA -que presta servicios a personas con autismo y otros trastornos generalizados del desarrollo- y KALANDRAKA para superar las barreras de la incomunicación: libros “de fácil lectura” que buscan mayor concreción y comprensión a nivel escrito y visual. La colección ya cuenta con adaptaciones de relatos tradicionales -“El conejo blanco”, “La ratita presumida”, “Chivos chivones”, “El patito feo”- y el cuento de creación “¿A qué sabe la luna?”.
Tras repasar los ingredientes y utensilios necesarios, e indicar el grado de dificultad, se describe el proceso de preparación. Para disfrutar del ambiente ágil y dinámico de la cocina, entre sabores, aromas y colores.
Los textos se adaptaron al lenguaje de pictogramas SPC, el sistema de comunicación utilizado por las personas con discapacidad intelectual. Como novedad, incluye pegatinas a modo de diccionario mímico, para que los usuarios puedan mostrarlas cuando preparen las recetas. Las ilustraciones de Alicia Suárez destacan por su colorido y refuerzan el carácter lúdico de las tareas culinarias.
MAKAKIÑOS es una iniciativa pionera de la Asociación BATA -que presta servicios a personas con autismo y otros trastornos generalizados del desarrollo- y KALANDRAKA para superar las barreras de la incomunicación: libros “de fácil lectura” que buscan mayor concreción y comprensión a nivel escrito y visual. La colección ya cuenta con adaptaciones de relatos tradicionales -“El conejo blanco”, “La ratita presumida”, “Chivos chivones”, “El patito feo”- y el cuento de creación “¿A qué sabe la luna?”.
Otros idiomas:
Colección: De fácil lectura
Edad recomendada: De fácil lectura
Páginas: 36
Tamaño: 26 x 22
ISBN: 978-84-92608-86-7