El Lobo de Arena
Muchas niñas y niños se identificarán con Zackarina. Muchos padres y madres se verán también reflejados. En su ausencia, el Lobo de Arena responde a las inquietudes que los adultos no atienden.
¿Qué les importa verdaderamente a las niñas y los niños? Que los mayores trabajen mucho, que no hagan cosas juntos, que no les entiendan... Porque hay tantas Zackarinas sufriendo soledad, frustraciones, incomprensión... Muchos jóvenes lectores se sentirán reflejados en este relato de la premiada Åsa Lind, tan real (y tan imaginario) como la vida misma; como también muchos padres y madres se verán culpablemente retratados como los “animales extraños” que son, en palabras de la protagonista. La playa es su refugio y el Lobo de Arena, su único amigo, quien da respuesta a sus inquietudes, no exentas de hondo calado filosófico: el origen de la existencia, la inmensidad del universo, los miedos... En el primer volumen de esta conocida trilogía publicada en varios países y adaptada en formato teatral, radiofónico y animado, la autora se pone en la piel de una niña que cuestiona la lógica de los adultos, empatiza con sus momentos de ira e impotencia, se expresa con la transparencia y la naturalidad propias de la infancia, desde ese humor absurdo y encantador que juega con los extremos. También hay pinceladas de mimos y ternura por parte de sus progenitores, la típica reacción parental a las “preguntas peliagudas”, la incomunicación y los arrebatos de impaciencia que ocurren en cualquier hogar.
La complicidad entre Zackarina y el Lobo de Arena se traslada del texto a las ilustraciones de María Elina -luminosas y cálidas como el verano- que combinan los trazos rotundos de las ceras y los lápices para representar el territorio de la realidad, con escenas tenues y evanescentes que remiten a la fantasía.
La complicidad entre Zackarina y el Lobo de Arena se traslada del texto a las ilustraciones de María Elina -luminosas y cálidas como el verano- que combinan los trazos rotundos de las ceras y los lápices para representar el territorio de la realidad, con escenas tenues y evanescentes que remiten a la fantasía.
Colección: 7 Leguas
Edad recomendada: A partir de 8 años
Páginas: 112
Tamaño: 15 x 23,5
ISBN: 978-84-8464-478-1
Premios : PREMIO NILS HOLGERSSON 2003 (Bibliotecas de Suecia)