El viaje de Gagarin
Una emocionante historia de amor, formación y memoria de uno de los grandes maestros de la narrativa gallega.
Ilustración de cubierta: Adrià Fruitós.
El 12 de abril de 1961 el cosmonauta Yuri Gagarin, a bordo de la nave Vostok 1, se convierte en el primer ser humano en viajar fuera de la atmósfera. Comenzaba una década de grandes cambios sociales y políticos marcados por la Guerra Fría. Cincuenta años después, Miguel Mendiguren recuerda -mientres vela en un hospital los últimos días de vida de su madre, que ha perdido la memoria- la proeza del astronauta ruso. Ante la tristeza por no haber conocido mejor a sus padres, decide reunir sus recuerdos en un cuaderno para compartirlos con su hijo. Rememora entonces cuando tenía diez años y había ganado un concurso escolar con un trabajo sobre aquella hazaña espacial. A partir de ahí, los demás comenzaron a llamarle Gagarin, un sobrenombre que le acompañaría en la infancia y la juventud. Gagarin repasa su vida en A Coruña, donde sus padres tenían una imprenta y una librería. Parecían una familia más pero, con el tiempo, irá descubriendo que esconden un peligroso secreto. En aquella España de la dictadura de Franco, sin libertades y bajo la amenaza de la Brigada Político-Social y la policía secreta del Régimen, existía una oposición clandestina que luchaba contra la represión. Además de la dimensión política, «El viaje de Gagarin» también es una emotiva historia de amor imposible entre el protagonista y Francesca, una joven recién llegada a la ciudad de la que le separa la brecha insalvable de las diferencias de clase y de pertenecer a mundos enfrentados ideológicamente.
Fernández Paz, que escribió este relato -y toda su obra- “con los hilos de la vida”, hizo una amplia labor de documentación para elaborar esta cautivadora novela de formación e iniciación a la literatura para la juventud. Una lectura por y para la memoria, donde la palabra escrita se convierte en reminiscencia viva y solo el amor resiste la corrosión del tiempo.
Fernández Paz, que escribió este relato -y toda su obra- “con los hilos de la vida”, hizo una amplia labor de documentación para elaborar esta cautivadora novela de formación e iniciación a la literatura para la juventud. Una lectura por y para la memoria, donde la palabra escrita se convierte en reminiscencia viva y solo el amor resiste la corrosión del tiempo.
Colección: Narrativa K
Edad recomendada: A partir de 16 años
Páginas: 308
Tamaño: 13,5 x 20,5
ISBN: 978-84-16721-92-4
Libros relacionados
Comprueba los artículos para añadir a la cesta o