El árbol de los sueños
Porque no es delito escribir, y menos sobre árboles, Huvez se solidariza con otro autor creando la historia de un bonsai, un cerezo, un árbol enamorado... ¿Convencerá al juez con sus textos?
En plena crisis de creatividad, incapaz de entregar un libro comprometido, una sorprendente noticia en el periódico -la detención de un hombre por escribir sobre los árboles y los pájaros- despierta la solidaridad de un autor, que decide escribir cinco relatos protagonizados por árboles para exigirle al juez que su colega desconocido sea inmediatamente absuelto. Y así, como la savia de las plantas, comienzan a fluir las ideas y los personajes: un árbol enamorado, el árbol del patio de un colegio, un semáforo y un bonsái que ansiaban ser árbol, y un árbol soñador. En realidad, cada árbol es un disfraz -máscaras, a modo de capítulos- que este autor utiliza para escribir sobre sí mismo: el recuerdo del primer amor, sus sentimientos, sueños e ilusiones, la búsqueda de la felicidad y la autoaceptación. Detrás de este libro de cuentos aparentemente independientes -pero interrelacionados a través de una estructura circular- subyace una novela iniciática que Fernando Alonso invita a abordar, con espíritu libre y creativo, como un juego de creación/recreación.
“Parece que escribir se ha convertido en una actividad peligrosa”, afirma proféticamente el protagonista de “El árbol de los sueños”, defensor de la libertad de expresión y enemigo de la censura. La recuperación de esta obra llega en un momento necesario y oportuno: desde la calidad literaria, la elegancia y la precisión narrativa, la riqueza y la simbología de las palabras, los guiños líricos, Fernando Alonso transmite un mensaje esperanzador y nos dice que los sueños pueden hacerse realidad. Las ilustraciones de Emilio Urberuaga iluminan el texto con pinceladas de humor y expresividad.
“Parece que escribir se ha convertido en una actividad peligrosa”, afirma proféticamente el protagonista de “El árbol de los sueños”, defensor de la libertad de expresión y enemigo de la censura. La recuperación de esta obra llega en un momento necesario y oportuno: desde la calidad literaria, la elegancia y la precisión narrativa, la riqueza y la simbología de las palabras, los guiños líricos, Fernando Alonso transmite un mensaje esperanzador y nos dice que los sueños pueden hacerse realidad. Las ilustraciones de Emilio Urberuaga iluminan el texto con pinceladas de humor y expresividad.
Otros idiomas:
Colección: 7 Leguas
Edad recomendada: A partir de 8 años
Páginas: 128
Tamaño: 15 x 23,5
ISBN: 978-84-8464-372-2