Imagina animales
El abrenoches, el metrocol, el tibulatas, la maricierra... Por tierra, mar y aire, estos singulares animales sorprenderán al lector, animándole a contemplar los objetos de su entorno con otro punto de vista, porque nada es lo que parece.
El abrenoches, el metrocol, el tibulatas, la maricierra... Por tierra, mar y aire, estos singulares animales sorprenderán al lector, animándole a contemplar los objetos de su entorno con otro punto de vista, porque nada es lo que parece. Ideas que van y vienen, juegos de palabras, herramientas que dejan de ser lo que son para camuflarse en un espacio ajeno... En este libro de creación conjunta entre Xosé Ballesteros y Juan Vidaurre, los autores descontextualizan el significado de las cosas, alteran por sorpresa su estado natural y proponen un juego próximo a las greguerías de Gómez de la Serna para descubrir la vida oculta de los objetos, con una propuesta estética llena de humor y paradojas.
En este catálogo de ideas-objeto, Vidaurre construye metáforas visuales asociando insólitamente dos entes que proceden de espacios que -por separado- nada tienen que ver entre sí, pero que comparten alguna cualidad física o abstracta. Su trabajo se inspira en la obra poético-visual de Joan Brossa y del fotógrafo Chema Madoz. Al igual que sus principales referentes artísticos, transforma los objetos, dotándoles de ojos, alas, antenas, bocas y patas. Como un equilibrista de los conceptos, consigue que el lector experimente curiosidad ante la mezcla chocante de estos elementos sobre fondos neutros.
Los textos acercan al lector a un extraño medio natural, en el que se confunden realidad y ficción; donde -jugando con las palabras- se evocan animales inexistentes a través de sus características y los ambientes donde habitan. Se trata de un ejercicio de estilo, un elaborado trabajo literario en el que subyace el concepto surrealista de palabra-maletín de Julio Cortázar, el nonsense o disparate creado por Lewis Carrol -practicado también por Edward Lear- y en el que se aprecia un homenaje a Gianni Rodari y su fantástica.
En este catálogo de ideas-objeto, Vidaurre construye metáforas visuales asociando insólitamente dos entes que proceden de espacios que -por separado- nada tienen que ver entre sí, pero que comparten alguna cualidad física o abstracta. Su trabajo se inspira en la obra poético-visual de Joan Brossa y del fotógrafo Chema Madoz. Al igual que sus principales referentes artísticos, transforma los objetos, dotándoles de ojos, alas, antenas, bocas y patas. Como un equilibrista de los conceptos, consigue que el lector experimente curiosidad ante la mezcla chocante de estos elementos sobre fondos neutros.
Los textos acercan al lector a un extraño medio natural, en el que se confunden realidad y ficción; donde -jugando con las palabras- se evocan animales inexistentes a través de sus características y los ambientes donde habitan. Se trata de un ejercicio de estilo, un elaborado trabajo literario en el que subyace el concepto surrealista de palabra-maletín de Julio Cortázar, el nonsense o disparate creado por Lewis Carrol -practicado también por Edward Lear- y en el que se aprecia un homenaje a Gianni Rodari y su fantástica.
Otros idiomas:
Colección: Obras de autor/a
Edad recomendada: A partir de 8 años
Páginas: 36
Tamaño: 22 x 22
ISBN: 978-84-8464-394-4