La metamorfosis del comunismo en China
Para conocer la China de hoy, también es necesario conocer la historia de su Partido Comunista. En el centenario del PCCh, este ensayo analiza con precisión sus setenta años en el poder.
Ilustración de portada de ENRIQUE FLORES
En el contexto del centenario del Partido Comunista de China, es necesario un balance de la evolución del territorio más poblado del planeta y la segunda economía mundial. El autor de este ensayo, Xulio Ríos, es uno de los principales expertos en este país. Con el triunfo de la Revolución liderada por Mao Zedong en 1949, China inició una nueva etapa caracterizada por la búsqueda de una modernización que le permitiese dejar atrás siglos de decadencia y tragedia, ostracismo, subdesarrollo y humillación. Desde entonces, la historia de China y del PCCh se funde en una misma trayectoria. Con sus aciertos y errores, el PCCh hizo posible la sorprendente transformación de un país con cinco mil años de existencia, siendo la única de las grandes civilizaciones que aún sobrevive. En los más de setenta años que lleva en el poder, su ideario y sus políticas han experimentado fuertes mutaciones que se desgranan con precisión en este libro, desde los inicios de la Revolución hasta nuestros días, teniendo en cuenta no solo las grandes tendencias sino también los detalles pequeños y relevantes.
El hilo conductor es el análisis del afán por transitar por una vía propia, adaptada a sus singularidades civilizatorias, huyendo de copias miméticas de experiencias extranjeras -del signo que fuera- y perseverando en sus compromisos originales. La ideología, la política, la economía, la sociedad, la cultura, la seguridad o la defensa y la política exterior evolucionaron con manifestaciones propias en cada una de las grandes etapas que integran la vida del PCCh. Partiendo de una temprana adscripción a la III Internacional bajo la égida soviética, tanto el maoísmo como el denguismo o el xiísmo actual son expresiones ideológicas de ese propósito y claves de la China contemporánea.
Con estos mimbres, el PCCh aspira a llegar a 2049, cuando se conmemoran los primeros cien años de la República Popular, culminando el largo sueño de la modernización del país: avanzando en los niveles de bienestar de una sociedad empobrecida; resolviendo las contradicciones pendientes en los ámbitos ambiental, financiero y tecnológico, y consolidando la reforma interna.
El hilo conductor es el análisis del afán por transitar por una vía propia, adaptada a sus singularidades civilizatorias, huyendo de copias miméticas de experiencias extranjeras -del signo que fuera- y perseverando en sus compromisos originales. La ideología, la política, la economía, la sociedad, la cultura, la seguridad o la defensa y la política exterior evolucionaron con manifestaciones propias en cada una de las grandes etapas que integran la vida del PCCh. Partiendo de una temprana adscripción a la III Internacional bajo la égida soviética, tanto el maoísmo como el denguismo o el xiísmo actual son expresiones ideológicas de ese propósito y claves de la China contemporánea.
Con estos mimbres, el PCCh aspira a llegar a 2049, cuando se conmemoran los primeros cien años de la República Popular, culminando el largo sueño de la modernización del país: avanzando en los niveles de bienestar de una sociedad empobrecida; resolviendo las contradicciones pendientes en los ámbitos ambiental, financiero y tecnológico, y consolidando la reforma interna.
Colección: Ágora K
Edad recomendada: Lectores expertos
Páginas: 440
Tamaño: 13,5 x 20,5
ISBN: 978-84-16721-81-8
Libros relacionados
Comprueba los artículos para añadir a la cesta o