PRESENTACIÓN DE "LA ESPERA" EN CASA ASIA - MADRID

La sede de Casa Asia en el Palacio Cañete de Madrid (calle Mayor, 69) acogerá el próximo jueves 9 de octubre la presentación de «La espera», con texto del autor estadounidense Arthur Binard y fotografías del artista japonés Tadashi Okakura. Publicado por KALANDRAKA con el apoyo de la Fundación Japón y recomendado por la delegación japonesa de la Organización Internacional del Libro Infantil y Juvenil (JBBY), se trata de un homenaje a las víctimas del bombardeo atómico de Hiroshima, del que se han cumplido 80 años.
La sede de Casa Asia en el Palacio Cañete de Madrid (calle Mayor, 69) acogerá el próximo jueves 9 de octubre la presentación de «La espera», con texto del autor estadounidense Arthur Binard y fotografías del artista japonés Tadashi Okakura. Publicado por KALANDRAKA con el apoyo de la Fundación Japón
En el encuentro, a partir de las 19:00 horas, participarán la traductora de la obra, Kazumi Uno, y la profesora emérita de la Universidad Autónoma de Madrid, Kayoko Tagaki, acompañadas por el director de la editorial, Xosé Ballesteros. También se sumarán a la bienvenida la coordinadora de programación de Casa Asia, Elvira Bodi, y el director de la Fundación Japón, Yasutaka Takeda.
«La espera» surge tras la visita de los autores, en 2011, al Museo Conmemorativo de la Paz, en Hiroshima. Tadashi Okakura, cuya obra artística está presente en los museos y espacios expositivos más emblemáticos de su país, fotografió meticulosamente algunos de los más de 21.000 objetos que se conservan tras el impacto de la bomba de uranio lanzada el 6 de agosto de 1945, matando a unas 140.000 personas.
Con una premiada trayectoria como escritor en inglés y japonés, Arthur Binard ha recreado el uso de catorce de estos restos de la barbarie —un reloj, unos guantes, un vestido, unas gafas…— y la vida de sus propietarios antes de la explosión, a las ocho y cuarto de la mañana de aquel fatídico día. Estos efectos personales dialogan en primera persona con las lectoras y los lectores sobre el sinsentido de la violencia, expresando el deseo inalcanzable de retomar las costumbres y rutinas interrumpidas por un fulgor incandescente y mortal. Binard utiliza de forma reiterada la palabra “pika-don” que, en japonés significa bomba atómica y, de forma literal, gran luz. Son artilugios huérfanos para siempre, a la espera de una frase que jamás se pronunciará, de un cuerpo que vuelva a darles uso, de una acción que erradique la pesadilla atómica.
«La espera» destaca por su marcado carácter pacifista y la reflexión que plantea —en este contexto distópico de miedo e incertidumbre— para que jamás se olvide ni se repita aquella tragedia.
Kazumi Uno es una prestigiosa traductora —presidenta de JBBY y de la Asociación Hispano-Japonesa— que ha llevado al japonés textos de autores como Juan Ramón Jiménez, Ana María Matute, Gustavo Martín Garzo o Jordi Sierra i Fabra. Estará acompañada por Kayoko Takagi, una figura relevante en la promoción del intercambio académico entre Japón y España. Licenciada en Estudios Hispánicos y máster en Lingüística Moderna por la Universidad Sofía de Tokio, se doctoró en Filología por la UAM y, desde 1993, se agregó al Centro de Estudios de Asia Oriental, fue coordinadora de Lengua Japonesa en esta universidad y vocal del consejo de la Asociación de Estudios de Género en japonés.
La asistencia a la presentación, en la que colabora la librería Crazy Mary, requiere inscripción previa en la página web de Casa Asia.