Cara
Versos para reconocer las partes de la cara a través de los cinco sentidos.
Creada en 2005, la colección De la cuna a la luna está dirigida a niñas y niños de 0 a 3 años, para quienes se han diseñado especialmente estos pictogramas poéticos o poegramas; un término acuñado para designar una modalidad de poesía pictográfica basada en la búsqueda de un ritmo de lectura que ayude a “educar el ojo y endulzar el oído” de las pequeñas y pequeños lectores, como explica Antonio Rubio.
Óscar Villán -Premio Nacional de Ilustración 1999- ha elaborado la propuesta estética de estos dieciocho libros. Su trabajo es totalmente artesanal, con pinceladas y tonalidades de color fácilmente apreciables, hasta el punto de que las texturas pueden casi tocarse. La imagen resalta sobre un fondo claro; el dibujo es sencillo y reconocible, con el toque personal del artista. Con la aportación literaria y plástica de ambos creadores, el papel de KALANDRAKA ha consistido en armonizar las partes, orientar el proceso creativo y proceder a la edición final.
Sobre el contenido, cada ejemplar de la colección De la cuna a la luna es “un ejercicio poético de gran sencillez y fuerza musical”. Así, el niño o la niña aprende cómo se lee de izquierda a derecha, de arriba abajo, y que el paso de las páginas es el devenir de los versos.
Sobre el contenido, cada ejemplar de la colección De la cuna a la luna es “un ejercicio poético de gran sencillez y fuerza musical”. Así, el niño o la niña aprende cómo se lee de izquierda a derecha, de arriba abajo, y que el paso de las páginas es el devenir de los versos.
Cada libro es un poema completo que se construye:
- En base a una estructura poética del cancionero infantil: suma, enumeración, encadenamiento, verso y estribillo...
- Se sirve de los recursos poéticos del cancionero tradicional: ecos, rimas, ritmos, onomatopeyas, anáforas...
- Responde a los intereses de las primeras edades: números (CINCO), colores (COCODRILO), animales (MIAU y ANIMALES), la magia de la luna (LUNA), alimentos (PAJARITA DE PAPEL), frutas y frutales (LIMÓN y FRUTAS), calzado (ZAPATO), música y sonidos (VIOLÍN), espacio y entorno (ÁRBOL), juego (VEO VEO y JUGUETES), medios de locomoción (VIAJES), actividades cotidianas y familia (BEBÉ), notas musicales y aves (DO RE MI), las partes de la cara (CARA), flores y nombres de niñas y niños (FLORES).
Esta colección responde a la pregunta ¿Qué poemas podrían leerse a partir de los seis meses? Estos libros De la cuna a la luna permiten que los prelectores empiecen disfrutando como si de un juguete se tratara... y seguir utilizándolos para leer autónomamente, tras su presentación por el adulto.


